NACIONAL

Contradictorias, declaraciones de embajador sobre seguridad del país: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum tachó de contradictorias las declaraciones Ken Salazar, embajador de EUA en México, sobre la seguridad del país; esto, luego de que el diplomático criticara que el expresidente AMLO rechazó el apoyo estadounidense en la materia

La presidenta Claudia Sheinbaum criticó la inconsistencia y contradicciones en los mensajes emitidos por el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, sobre temas clave, luego de que el pasado 13 de noviembre, el diplomático expresó preocupación por la falta de seguridad en el país. Por ello, la mandataria mencionó que, en una ocasión, el embajador estadounidense se mostró a favor de la reforma judicial y una semana después afirmó que dicha reforma sería perjudicial para el país.

“¿Cuál declaración escuchamos, la de ayer o la de hace unos meses? Porque tiene que haber consecuencia, tiene que haber lógica en las declaraciones que hace uno, no puede uno declarar primero una cosa y luego declarar otra”, expresó en su conferencia matutina.

También recordó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador tuvo coordinación con la administración de su homólogo del país del norte, Joe Biden, para impulsar el diálogo en distintos temas como el tráfico de drogas y de armas.

“Entonces tiene que haber coordinación, tiene que haber diálogo de alto nivel que nos permita coordinarnos en diferentes temas que importan a uno y a otro país, y además somos socios comerciales, pero no (debe haber) subordinación”, opinó.

Al ser cuestionada de si había tenido algún contacto reciente con Ken Salazar, Sheinbaum aclaró que la relación con el embajador es manejada por el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente.

Cabe señalar que Ken Salazar criticó la falta de coordinación en materia de seguridad entre ambos países, señaló que el expresidente López Obrador rechazó 32 millones de dólares en apoyo estadounidense para mejorar la seguridad. Además, argumentó que la política de austeridad republicana del gobierno mexicano ha limitado la inversión en seguridad.

Por su parte, la SRE envió una nota diplomática a la embajada de Estados Unidos, manifestando su extrañamiento por los comentarios del diplomático, aunque no ofreció detalles adicionales sobre el contenido de la nota.

Con información de: El Economista

Senado aprueba facultades de investigación para SSPC

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Alertan a la población por falsificación del producto YERVOY

Cofepris lanzó una alerta por la falsificación del producto YERVOY 50 mg/10 ml (Ipilimumab) en…

7 minutos hace

Kuri encabeza colecta anual de la Cruz Roja Mexicana

El gobernador Mauricio Kuri encabezó la colecta anual de la Cruz Roja Mexicana delegación Querétaro,…

29 minutos hace

Car Herrera visita aula cocina en Pinal de Amoles

Car Herrera de Kuri, presidenta del SEDIF, visitó una aula cocina en la comunidad de…

47 minutos hace

Poes asegura tractocamiones con hidrocarburo en SJR

Elementos de la Poes aseguraron dos tractocamiones con hidrocarburo en San Juan del Río; las…

1 hora hace

Alex, hijo de Alejandro Fernández, sufre aparatoso accidente

Esto fue lo que le ocurrió al hijo mayor de Alejandro Fernández, quien vivió momentos…

3 horas hace

Arango celebra fin de la huelga en Cadereyta y llama a trabajar por el municipio

El dirigente estatal del PAN, Martín Arango, celebró el fin de la huelga en Cadereyta…

3 horas hace