El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República expresó su rechazo a la actitud y amenazas proferidas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles especiales a México.
Así lo dio a conocer la coordinadora de la bancada panista en el Senado, Guadalupe Murguía Gutiérrez, quien señaló que por varias décadas, y con el esfuerzo de los tres países de América del Norte, se ha construido una sociedad comercial enmarcada en el T-MEC.
“Los principios fundamentales que rigen las relaciones internacionales, que están en la Constitución, nos habla de la no intervención de la solución pacífica de las controversias, el que no se utilice los amagos, la fuerza pública en las relaciones internacionales. Y en ese sentido estamos apoyando al Estado mexicano en la defensa de nuestra soberanía”, sostuvo.
Murguía Gutiérrez detalló que la Constitución establece como principios de política exterior la no intervención; la solución pacífica de controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación internacional para el desarrollo.
Por esa razón, dijo, rechazan tajantemente el amago a México como amenaza a la soberanía.
En la conferencia estuvieron presentes los senadores Agustín Dorantes Lámbarri Bertha Estela Arriaga Márquez, Antonio Martín del Campo, Enrique Vargas del Villar, Miguel Márquez Márquez, Francisco Ramírez Acuña y Mario Vázquez Robles.
La coordinadora puntualizó que el PAN siempre defenderá la soberanía y los principios constitucionales rectores de las relaciones exteriores, cuya supervisión le corresponde al Senado de la República.
“Estamos alzando la voz como Senado de la República para defender la posición de nuestro país y del sector comercial de las empresas, del sector productivo del país, ante lo que son las amenazas de Donald Trump”, sentenció.
La senadora por Querétaro expuso que tienen que hacer un frente común como Estado mexicano ante amenazas y amagos. Sin embargo, no hubo tiempo para construir una carta de respuesta que tuviera consenso de los grupos parlamentarios con la presidenta de la República.
Por su parte, el senador Miguel Márquez Márquez señaló que ante estas amenazas es importante estar preparados, pero no hay presupuesto suficiente y no hay una política migratoria clara.
Puso como ejemplo la repatriación de restos, que tiene un costo de 150, 170 mil pesos y hay gente que no tienen recursos y tampoco que se ve reflejado en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025, a fin de apoyar a los migrantes.
Finalmente, el senador Enrique Vargas del Villar anunció que como grupo parlamentario del PAN van a buscar un diálogo con el Senado de Estados Unidos, por lo que va a pasar en los próximos meses, a fin de que no afecte a México.
Este martes, el Gobierno de Estados Unidos comenzó el envío de migrantes indocumentados al centro…
La Secretaría de Marina confirmó que los barcos de la Marina de Estados Unidos están…
Este domingo se llevará a cabo el Super Bowl y... es muy probable que el…
Un día después de que Estados Unidos suspendiera los aranceles de 25 por ciento a…
La Canacope se unirá al programa "México Te Abraza" para ofrecer oportunidades laborales a migrantes…
La SHCP destacó las medidas de estabilidad financiera con las que cuenta el país a…