NACIONAL

Senadores aprueban en comisiones la Ley Federal de Derechos

Con 25 votos a favor, 9 en contra y 0 abstenciones, los senadores aprobaron en comisiones la Ley Federal de Derechos; ahora discuten la Ley de Ingresos para 2025

Las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público, así como de Estudios Legislativos del Senado de la República aprobaron sin cambios el dictamen de la Ley Federal de Derechos (LFD) y ahora discuten el de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para el 2025.

Con 25 votos a favor, 9 en contra y 0 abstenciones, las comisiones aprobaron la Ley Federal de Derechos que incrementa su cobro a algunas actividades como minería, servicios migratorios y uso y explotación de Áreas Naturales Protegidas (ANP).

Una vez que ambos dictámenes queden aprobados en comisiones, pasarán al pleno del Senado para que a la brevedad posible puedan ser discutidos y votados. El martes fueron aprobados por la Cámara de Diputados.

¿Qué contempla la LFD?

En la Ley Federal de Derechos del siguiente año, se plantea un incremento en el cobro de los mismos a ciertas actividades, como la minería, los servicios migratorios y el uso y aprovechamiento de Áreas Naturales Protegidas (ANP).

En el dictamen aprobado de la LFD, se incrementa la tasa de derecho especial sobre minería de 7.5 a 8.5 por ciento sobre los ingresos que obtengan los titulares de concesiones mineras derivados de la enajenación o venta de la actividad extractiva. También se eleva la tasa de derecho extraordinario sobre minería de 0.5 a 1.0 por ciento sobre los ingresos que obtengan los concesionarios mineros derivados de la enajenación del oro, plata y platino.

Igualmente se aumenta 20 por ciento la cuota por prestación de servicios migratorios en aeropuertos a pasajeros de vuelos internacionales y se elevan 100 por ciento las cuotas por el uso o aprovechamiento de Áreas Naturales Protegidas (ANP).

El senador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Alejandro Murat, destacó que el incremento en los ingresos públicos proyectada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el Paquete Económico 2025 se logrará sin el aumento o la creación de nuevos impuestos.

PRI contra la Ley de Derechos e Ingresos 2025

Por su parte, Carolina Viggiano, senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), aseguró que su grupo parlamentario irá en contra de la Ley de Derechos e Ingresos 2025 debido a que es “ineficiente e irresponsable”, pues continúa endeudando al país y además está elaborada con base en estimaciones de crecimiento económico para el siguiente año que serán difíciles de alcanzar.

La SHCP proyecta obtener 374 mil 400 millones de pesos en 2025 de ingresos por derechos, aprovechamientos y productos, un incremento de 37.3 por ciento en términos reales respecto a este año.

Sheinbaum explica estrategia contra consumo de fentanilo en llamada con Trump

El Economista

Entradas recientes

Piden operadores y concesionarios aumento en tarifa de transporte en SJR

Operadores y concesionarios de transporte urbano y suburbano de San Juan del Río pidieron un…

4 minutos hace

“Checo” revela que “varios equipos” lo han contactado

El piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez dejó en claro que solamente regresará a la máxima…

8 minutos hace

Alista la capital reformas para armonizar la Ley de Participación Ciudadana

El Municipio de Querétaro trabaja en una propuesta de reformas a los reglamentos de la…

19 minutos hace

Municipio de Querétaro lanzará app para atender violencia contra las mujeres

Vanessa Garfias, titular de la Secretaría de la Mujer del municipio de Querétaro, informó que…

33 minutos hace

Preparan modificaciones legales para evitar liberar cuentas financieras delictivas

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el Gobierno de México prepara modificaciones legales para evitar…

52 minutos hace

Querétaro concreta inversión superior a 306 mdp en Alemania

En el segundo día de la Hannover Messe 2025, el secretario de Desarrollo Sustentable del…

1 hora hace