NACIONAL

Copred establece criterios para baños públicos inclusivos para personas trans

Copred emitió una opinión consultiva para garantizar el acceso libre de discriminación a baños públicos para personas trans y no binarias

El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) emitió una opinión consultiva que establece criterios legales y estándares de inclusión para garantizar el acceso libre de discriminación a baños públicos para personas trans y no binarias en la capital mexicana.

El pronunciamiento responde a las crecientes denuncias de discriminación y violencia hacia las personas trans y no binarias en el acceso a baños públicos, explicó el Copred en un comunicado.

“El acceso a baños debe ser garantizado de acuerdo con la identidad de género de cada persona”, expuso la dependencia, y advirtió de que negar este derecho constituye una violación a la Constitución mexicana y a diversos tratados internacionales.

Asimismo, hizo un llamado a “eliminar las barreras estructurales que impiden el ejercicio pleno de estos derechos, lo que incluye la implementación de medidas de sensibilización y políticas de inclusión, y a aplicar medidas activas para prevenir la violencia y discriminación basada en la identidad de género”.

“Excluir o impedir el uso de los baños de acuerdo con la identidad o expresión de género de una persona es discriminatorio y viola el derecho a la igualdad y no discriminación”, alertó el Copred.

Además, señaló que “imponer restricciones en el acceso basadas en características personales constituye una forma de segregación discriminatoria”, que no solo afecta la dignidad humana, “sino que también infringe principios de igualdad al perpetuar barreras sociales y económicas que excluyen injustamente a las personas trans y no binarias de la vida pública”.

Copred busca promover la creación de espacios seguros

La opinión consultiva ‘Discriminación a Personas Trans y No Binarias en el uso de baños públicos en la Ciudad de México’ busca promover la creación de espacios seguros, inclusivos y accesibles, a través de un estándar que contempla al menos 10 requisitos.

Entre estos criterios, está la garantía de acceso sin discriminación, además de que los baños deben contar con un diseño accesible con facilidades para personas con movilidad reducida, rampas y otras adaptaciones.

Así como con privacidad y seguridad en las instalaciones, condiciones higiénicas, y capacitación en derechos humanos al personal.

Por otro lado, el Copred emitió una serie de recomendaciones urgentes para avanzar hacia un entorno más inclusivo, como la modificación de leyes locales para asegurar que todos los baños públicos sean inclusivos.

SCJN determina inconstitucional la pena de cadena perpetua

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Solicitan en el estado declaratoria de emergencia ante incendios

El Consejo Estatal de Protección Civil aprobó solicitar al gobernador Mauricio Kuri la declaratoria de…

20 minutos hace

Implementan estrategia para recuperación de El Madroño

Marco Antonio Del Prete encabezó una reunión interinstitucional a fin de implementar una estrategia de…

53 minutos hace

Trump visitará países del Golfo tras funeral del papa Francisco

La Casa Blanca confirmó que Donald Trump viajará a Arabia Saudí, Catar y Emiratos Árabes…

1 hora hace

Saúl “Canelo” Álvarez, de campeón de box a modelo de streetwear

"Canelo" Álvarez es el nuevo embajador de la marca de ropa AMIRI, alianza que refuerza…

1 hora hace

Guía práctica para manejar con seguridad bajo la lluvia o en climas húmedos

Sin importar si el trayecto es corto o largo, al conducir bajo la lluvia es…

2 horas hace

Entrega Chepe Guerrero urbanización de la calle Río Mississippi

Josué Guerrero entregó la obra de urbanización de la calle Río Mississippi en la colonia…

2 horas hace