NACIONAL

Diputados avalan prohibir los cigarros electrónicos y vapeadores

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que plantea prohibir los cigarrillos eléctricos y vapeadores

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que plantea prohibir los cigarrillos eléctricos y vapeadores, así como la venta y consumo de drogas sintéticas, entre las que destaca el fentanilo “ilícito”.

Con cambios en lo particular y la mayoría calificada de 327 votos a favor, 118 en contra y cero abstenciones, los diputados avalaron el dictamen que adiciona disposiciones a los artículos 4 y 5 de la Constitución.

En lo general, el dictamen había sido avalado previamente con 410 votos a favor, 24 en contra y cero abstenciones.

El dictamen presentado por la Comisión de Puntos Constitucionales determina que, “para garantizar el derecho de protección a la salud de las personas, la ley sancionará toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos que señale la ley, así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas”.

Además, “queda prohibida la profesión, industria, comercio interior o exterior, trabajo o cualquier otra actividad relacionada con dichas sustancias”.

Tras la discusión en el Pleno, los legisladores aceptaron la reserva propuesta por la diputada de Morena Rosa Guadalupe Ortega Tiburcio, al artículo 4 Constitucional.

La diputada Ortega Tiburcio advirtió que los vapeadores, “aparentemente inofensivos están causando daño irreparable e irreversible en los jóvenes, pues de acuerdo con un estudio y cifras internacionales, su uso ha provocado miles de casos de daño pulmonar grave”.

La legisladora argumentó que en México ya se han registrado muertes relacionadas con los vapeadores; el aerosol que se genera contiene más de 80 compuestos tóxicos, incluyendo metales pesados y sustancias cancerígenas; por ello, la reserva es para garantizar el derecho a la salud de las personas.

En tanto, el diputado priista, Erubiel Lorenzo Alonso Que, dijo estar en contra de la reserva al considerar que existen “vicios en el proceso e intenta enmendar errores de técnica legislativa sobre los que se había advertido anteriormente y continúa un procedimiento equivocado”.

Sheinbaum se reúne con el director de Banco Interamericano de Desarrollo

El Economista

Entradas recientes

Detienen a 11 personas tras cateos en la Zona Metropolitana de Querétaro

Esta madrugada, elementos de la FGE, GN, el Ejército, Poes y policías municipales realizaron cateos…

20 minutos hace

Cerrarán vialidades del Centro Histórico por carrera

Este domingo 6 de abril, de 6:00 a 9:00 horas, se mantendrán cerradas algunas vialidades…

50 minutos hace

¿Qué fenómenos astronómicos podrán verse en el cielo este mes?

Este mes de abril cuenta con eventos que deleitarán la pupila de quienes son amantes…

2 horas hace

¡México se lleva la plata en trampolín sincronizado femenil de 3 metros!

¡Las gemelas Mía y Lía Cueva consiguieron la plata para México! Esto, en la final…

3 horas hace

Auditorio Esperanza Cabrera se incorpora al patrimonio de la UAQ; alistan restauración

El Auditorio Esperanza Cabrera se incorporó al patrimonio de la UAQ; por ello, autoridades universitarias…

5 horas hace

Realizan cateos en colonias de la Zona Metropolitana de Querétaro

La FGE coordinó 20 cateos en 18 colonias de la Zona Metropolitana de Querétaro, con…

5 horas hace