NACIONAL

México y EUA refrendan cooperación contra fentanilo

Durante el primer “Encuentro de químicos forenses y fiscales en drogas”, México y EUA refrendaron su compromiso de trabajar juntos contra el fentanilo y otras drogas sintéticas, así como en estrategias para realizar investigaciones penales exitosas

A unas semanas del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, en el primer ‘Encuentro de químicos forenses y fiscales en drogas sintéticas’ en la ciudad de México, los gobiernos de México y Estados Unidos refrendaron este miércoles los esfuerzos conjuntos contra el fentanilo y otras drogas sintéticas.

Dicho encuentro fue organizado por la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés) de la Embajada de Estados Unidos en México, el evento convocó a decenas de funcionarios estadounidenses y de la Fiscalía General de la República (FGR).

Katie Stana, directora del INL, mencionó que la conferencia, que se realiza el 4 y 5 de diciembre, “se centrará en abordar los temas de la producción de la metanfetamina y fentanilo”. Además, “se analizarán tendencias emergentes el papel de los precursores químicos, métodos avanzados de detección química y estrategias para llevar a cabo investigaciones penales exitosas”.

Por su parte, Mavil López Casamichana, encargada de la Unidad de Laboratorios Criminalísticos en la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la FGR, destacó la oportunidad “única” del encuentro para fortalecer los lazos entre las disciplinas que trabajan de manera conjunta para resolver los casos.

Entre los “tópicos más críticos y urgentes de la actualidad”, López Casamichana resaltó “el impacto del fentanilo y el papel vital que la ciencia forenses desempeña contra la expansión de esta amenaza global y compleja y devastadora para la sociedad, que son el tráfico y la producción y el abuso de opioides”.

El encuentro ocurre mientras crece la presión del presidente electo de Estados Unidos, Trump, para que México controle el tráfico de fentanilo. Esto, en particular por el amago de Trump, quien asumirá el 20 de enero próximo, de que una de sus primeras órdenes ejecutivas será imponer aranceles del 25 por ciento a “todos los productos” de México y Canadá, hasta que se “detenga la invasión” de los migrantes ilegales y drogas, en particular el fentanilo.

Con información de: Agencia EFE

Sheinbaum celebra la “mayor” incautación de fentanilo en Sinaloa

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

La bandera pasó de ser azul, a guinda…

En medio de la tensión con los Estados Unidos por las amenazas de Donald Trump…

1 hora hace

Entre chismes y campanas 31 de marzo

El sueño de AMLO, hecho realidad El arranque, ayer, de las campañas por parte de…

1 hora hace

Andrea Tovar dejará Mesa Directiva con más de 100 iniciativas pendientes

A principios de abril próximo, la diputada local de Morena, Andrea Tovar, terminará su periodo…

1 hora hace

Regulación de la IA debe ser parte de la agenda legislativa en México

Hugo Rodríguez Reséndiz, investigador de la UAQ, refirió que en México no se cuenta al…

2 horas hace

Daniel Suárez queda relegado en el óvalo corto de Martinsville

En la séptima fecha de la Nascar Cup Series, el piloto mexicano Daniel Suárez terminó…

7 horas hace

Trump amenaza con bombardear Irán si no hay acuerdo nuclear

Donad Trump, presidente de Estados Unidos, advirtió que bombardeará Irán si la República Islámica no…

7 horas hace