NACIONAL

¿Sabes en qué consiste la Ley Silla y cuándo entra en vigor?

Esta semana se aprobó la Ley Silla en el país y solo falta su publicación en el DOF; prohíbe a los empleadores obligar a los trabajadores a permanecer de pie la totalidad del horario laboral. Con ello, se busca cuidar la salud de los empleados

La Ley Silla es una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que reconoce el derecho de las personas a descansar en un asiento con respaldo durante la jornada laboral; fue aprobada esta semana en el Senado y solo falta su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Además de reconocer el derecho al descanso, la modificación a la LFT prohíbe a los empleadores obligar a los trabajadores a permanecer de pie la totalidad del horario laboral.

Sin embargo, la Ley Silla no tendrá una entrada en vigor inmediata, ya que considera un periodo de transición para que las empresas adapten sus reglamentos internos de trabajo, específicamente para el uso de los asientos, así como la adquisición de las sillas y otorga plazos a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para emitir la normatividad correspondiente, que son:

  • La Ley Silla entrará en vigor a los 180 días después de su publicación el DOF.
  • La STPS tendrá 30 días después de la publicación en el DOF para emitir las normas sobre los factores de riesgo de trabajo.
  • Luego de su entrada en vigor, las empresas contarán con 180 días para adecuar su normativa interna.
  • Las nuevas disposiciones están dirigidas principalmente a centros de trabajo en el sector de comercio, servicios y análogos. En el caso de las actividades industriales, aplicará solo cuando la naturaleza del trabajo lo permita.

Cabe señalar que esta regulación es nueva en México, pero en el mundo no lo es, ya que en España, Chile o Argentina existe un marco legal en la materia desde principios o mediados del siglo XX. Hasta ahora, la legislación laboral en México sólo contemplaba la obligación de las empresas de proveer el número necesario de asientos, pero la disposición no está vinculada con el descanso, sino como herramienta de trabajo.

Tema de fondo de la Ley Silla

La reforma se centra en la salud de las personas, ya que diversas investigaciones confirman que permanecer periodos prolongados de pie genera problemas físicos y hasta mentales en las personas, principalmente por la alteración del retorno venoso.

Con información de: El Economista

Titular de la SRE se reúne con inversionistas de EUA para analizar el T-MEC

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Entre chismes y campanas 17 de abril

Llama Luis Humberto Fernández a reforestación urgente de El Cimatario Que, ante el incendio que…

3 horas hace

Autoridades deben informar quién restaurará superficie afectada por incendio

De acuerdo con la ambientalista América Vizcaíno, el incendio forestal en El Tángano afectó la…

3 horas hace

Los dulces engaños de los alimentos ultraprocesados (parte 1)

Siguiendo la consigna: “Ya es hora de que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes tengan…

3 horas hace

Crucifixión, el castigo más bárbaro de la Antigua Roma

Los vestigios arqueológicos y restos óseos encontrados recientemente revelan detalles perturbadores sobre la crueldad de…

4 horas hace

NFL suspende a Isaac Alarcón por sustancias prohibidas

Por haber violado la política de sustancias prohibidas, la NFL suspendió 6 partidos sin salario…

8 horas hace

SCJN elimina Secretaría de Enlace y Coordinación

Apenas 20 meses después de su creación, la presidenta de la SCJN, Norma Piña, decidió…

8 horas hace