NACIONAL

En lo general, aprueban Presupuesto de Egresos para 2025

Con 348 votos a favor y 129 en contra, la Cámara de Diputado aprobó, en lo general, el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 por un monto total de 9.2 billones de pesos

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, en medio de los reclamos por los partidos de la oposición por los recortes realizados a salud, así como los menores recursos que se le asignarán a los ramos autónomos.

Con 348 votos a favor, 129 en contra y cero abstenciones, los y las diputadas aprobaron la noche de este miércoles un gasto de 9.2 billones de pesos para el siguiente año, lo cual representa una caída de 1.9 por ciento en comparación con lo aprobado para este año.

“Hoy nos encontramos aquí no sólo para debatir el PEF, sino para refrendar el compromiso con el pueblo de México y con la transformación que iniciamos hace más de seis años. Este dictamen no es sólo un conjunto de cifras, es la materialización del amor a nuestra patria y a nuestra gente. Es el faro del humanismo mexicano que guía a la cuarta transformación. Representa una economía moral, donde el bienestar de las personas está por encima de los intereses mezquinos de una minoría rapaz que durante décadas saqueó al país, dejando a millones en el abandono”, aseguró al presentar el dictamen Merilyn Gómez Pozos, diputada de Morena y presidenta de la Comisión de Presupuesto.

Si bien se hicieron reasignaciones por 44 mil 421 millones de pesos, en donde 17 mil 300 millones de pesos se irán a la educación superior ante las demandas de diversas universidades, los legisladores de la oposición expresaron su preocupación.

Entre los principales reclamos se encontró el presupuesto para la función salud, que de acuerdo con el PEF 2025, tendrá una caída de 11 por ciento al ser de 918 mil 447 millones de pesos, lo que representa 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), su menor nivel desde el 2019, cuando llegó la pandemia de Covid-19 al país.

Éctor Jaime Ramírez, del PAN, recordó que en el 2020 se aprobó una reforma constitucional para “un sistema de salud para el bienestar”, con el fin de garantizar una extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa de los servicios de salud y la atención gratuita tanto a personas con o sin seguridad social.

“Para el 2020, por cierto, eran 126 millones de personas (sin seguridad social), para el 2025 serán 136 millones de personas. ¿Y qué dice el tercer transitorio constitucional? No podrá ser disminuido en términos reales respecto del que se haya asignado en el año inmediato anterior (…) aquí la presidenta de la Comisión de Presupuesto que viene a decir mentiras, que se fortalece el presupuesto de salud. En el 2024 el gasto aprobado era de un billón 32 mil millones de pesos, para el 2025 es de 918 mil millones de pesos, 113 mil millones de pesos menos para el presupuesto. Claramente es inconstitucional esta medida”, aseveró en tribuna.

En este sentido, Gloria Núñez Sánchez, de Movimiento Ciudadano, indicó que el gobierno debe reflejar en el presupuesto cuáles son sus prioridades, las cuales deben ser atender las necesidades de la población; sin embargo, se ve todo lo contrario.

De igual manera, los y las legisladoras señalaron su preocupación por la disminución del presupuesto solicitado por los ramos autónomos, esto para poder reasignar mayores recursos a las universidades públicas.

“Manifestamos y sostenemos que este presupuesto es centralista, porque Morena tuvo la oportunidad de hacer los reajustes necesarios (…) anunciaron con bombo y platillo el movimiento de 44 mil millones de pesos, pero le quitaron a todo lo que no controla la presidenta, le quitaron a los órganos autónomos más de 30 mil millones de pesos y destruyeron todo lo que no puede controlar Morena para succionar todos estos recursos, para llevarlos a la bolsa que directamente puede controlar la presidenta. Por eso decimos y sostenemos que es un presupuesto centralista”, dijo el panista Héctor Saúl Téllez.

Con la aprobación en lo general, el pleno de San Lázaro continuó con la discusión en lo particular y discutir las diferentes reservas que presentarán los grupos parlamentarios.

Investigan homicidio del magistrado Edmundo Román Pinzón en Acapulco

El Economista

Entradas recientes

Marine Le Pen, inhabilitada para ser candidata presidencial

El Tribunal Correccional de París inhabilitó 5 años a la lideresa de la ultraderecha francesa,…

12 minutos hace

Avión viajará a México para “rescatar” a 300 migrantes venezolanos: Maduro

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, anunció que el próximo jueves enviará un avión a México…

34 minutos hace

Trabajan para controlar incendio forestal en Amealco y Huimilpan

El incendio forestal en los límites de los municipios de Amealco de Bonfil y Huimilpan…

45 minutos hace

Estados Unidos sanciona red de lavado de dinero vinculada con Cártel de Sinaloa

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones contra 6 personas y 7 empresas…

2 horas hace

Francisco Reséndiz presenta candidatura a juez federal laboral

De cara a la elección judicial del domingo 1 de junio, Francisco Reséndiz Venegas presentó…

3 horas hace

Secretaría de Cultura celebra a las y los artesanos de Querétaro

Ana Paola López Birlain, secretaria de Cultura del estado de Querétaro, encabezó la celebración del…

4 horas hace