NACIONAL

SCJN rechaza reactivar trabajos del Comité de Evaluación

La SCJN votó en contra de revocar el acuerdo del Comité de Evaluación que suspendió el proceso de selección de personas candidatas a 881 cargos del Poder Judicial de la Federación

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó revocar el acuerdo del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF), por el que determinó suspender el proceso de selección de candidatos a postularse para contender por alguno de los 881 cargos de juzgadores que se disputarán en las urnas el próximo 1 de junio.

“Por mayoría, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación votó en contra de la propuesta para revocar el acuerdo del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación, que acata la decisión dictada por un juez que ordenó suspender el proceso de selección de candidatos al proceso electoral para elegir juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros”, cita el único párrafo de la nota informativa emitida por el máximo tribunal constitucional del país en que dio cuenta del resultado de su decisión tomada en sesión privada.

Fueron desechadas de ese modo las peticiones formales de las ministras de la SCJN Loretta Ortiz Ahlf, Yazmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama para ordenar reactivar los trabajos en marcha del citado comité evaluador, suspendidos la semana pasada.

El pasado día 8 y en acatamiento de una suspensión definitiva de amparo, ordenada también a los comités evaluadores de los poderes Ejecutivo y Legislativo pero que decidieron ignorar, el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) suspendió el proceso para seleccionar a los candidatos a juzgadores que contenderán en la próxima elección extraordinaria.

“El Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal determinó, por unanimidad de votos, continuar con el proceso de elección de personas juzgadoras, en atención a lo resuelto por la Sala Superior del TEPJF”, informó su integrante Arturo Zaldívar, vía redes sociales.

De manera formal, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal (CEPL) informó que tampoco suspenderá el proceso de selección de candidatos a juzgadores.

“Suspender el proceso electoral 2024-2025 para elegir a ministras, ministros, magistradas, magistrados, juezas y jueces del Poder Judicial de la Federación resulta jurídicamente imposible y la suspensión dictada por el juez Sergio Santamaría Chamú es notoriamente improcedente e inatendible porque viola los derechos políticos electorales a ser votados de los aspirantes que fueron registrados en tiempo y forma”, comunicó por escrito.

INE aprueba Sistema Conóceles para elección judicial

El Economista

Entradas recientes

Mario Calzada pide más apoyo para las nuevas federaciones deportivas

El diputado federal del PRI, Mario Calzada, pidió más apoyo para las nuevas federaciones deportivas,…

8 minutos hace

En enero de 2025, recaudación cumplió 100.2% con la Ley de Ingresos

En enero de 2025, la recaudación cumplió 100.2% con la Ley de Ingresos, destacó la…

25 minutos hace

Revelan fotos que confirmarían la relación entre Angélica Rivera y Diego Klein

Angélica Rivera y la revista Caras se encuentran en una batalla luego de que esta…

26 minutos hace

Mauricio Kuri asiste a toma de protesta del coordinador estatal de la GN

El gobernador Mauricio Kuri asistió a la toma de protesta de Rubén Torres como coordinador…

44 minutos hace

Yuri en Querétaro

Yuri vuelve a Querétaro con su "Icónica Tour" y grandes éxitos (más…)

52 minutos hace

Sheinbaum propone penas severas para espías extranjeros

La presidenta Claudia Sheinbaum propuso penas severas y prisión inmediata para extranjeros que realicen actividades…

1 hora hace