NACIONAL

Sheinbaum presenta plan para ampliar la educación media superior

La presidenta explicó que el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato busca unificar sistemas educativos, mejorar condiciones laborales docentes y crear 200 mil nuevos lugares en preparatorias para 2025

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció el nuevo Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, una estrategia para fortalecer la educación media superior. Entre sus objetivos destacan la unificación de sistemas educativos, la creación de 200 mil nuevos espacios en preparatorias y la mejora de las condiciones laborales del personal docente.

“¿Cómo lo vamos a hacer? Con nuevos planteles, con ampliación de los planteles actuales y dando en las secundarias que solo tienen turno matutino, el turno vespertino para las preparatorias. Este año son 40 mil nuevos espacios que se suman a lo que ya existe, y vamos a llegar hasta 200 mil nuevos lugares para preparatorias en el país, principalmente ahí donde no hay preparatorias y bachilleratos tecnológicos”, explicó Sheinbaum.

En conferencia matutina, la mandataria detalló que actualmente, México cuenta con 32 sistemas de educación media superior y que el plan propone unificarlos en dos: el Bachillerato Nacional General y el Bachillerato General Tecnológico. Este cambio, dijo, permitirá que los estudiantes obtengan dos tipos de certificados: uno general y otro validado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM).

“Este es un esfuerzo muy importante para todos los jóvenes, que todos sepan que independientemente de la escuela en donde van, son validados, reconocidos a nivel nacional por un certificado único”, destacó.

Mantener a las y los jóvenes en las aulas

Además de ampliar la matrícula, el plan también busca integrar la educación media superior con la primaria, secundaria y superior. Sheinbaum subrayó la importancia de mantener a las y los jóvenes en las aulas: “Queremos que estén en la escuela, les guste la escuela, quieran la escuela, sean parte de este sistema y, en vez de estar en la calle, estén estudiando”.

El programa también contempla mejoras laborales para las y los docentes del nivel medio superior, con el objetivo de fortalecer la calidad educativa. “Esto es algo que no se había hecho nunca. Las preparatorias han ido creciendo conforme a la demanda, pero en realidad los sistemas están separados. Ahora queremos unificarlos, mejorar la educación y ampliar la cobertura”, concluyó la mandataria.

Claudia Sheinbaum evalúa sus primeros 100 días de gobierno

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

En comisiones, diputados aprueban dictamen de Ley sobre Hidrocarburos

Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…

2 horas hace

Habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital queretana

Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…

2 horas hace

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

3 horas hace

Concretan alianza la UPSRJ y el Clúster de Infraestructura de la Calidad

Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…

4 horas hace

¡La jornada comunitaria VoluntadEs llega a Tequisquiapan!

Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…

4 horas hace

Marco Del Prete inaugura planta de empresa de origen neerlandés

El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…

4 horas hace