El futuro del programa genera incertidumbre tanto para las autoridades como para los migrantes que buscan una solución clara y definitiva para avanzar en sus procesos de asilo / Foto: Agencia EFE
Autoridades mexicanas alertaron este lunes a los migrantes en la frontera sur sobre la posible finalización del programa ‘CBP One’, aplicación implementada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos para gestionar citas de asilo desde México. La advertencia se da en el contexto del regreso de Donald Trump a la presidencia estadounidense.
En Tapachula, Chiapas, la mayor ciudad en el límite entre México y Centroamérica, agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) informaron que dejarán de atender a personas que requieran trámites relacionados con ‘CBP One’. Esto aplica a quienes tienen citas programadas a partir de febrero, según diversas fuentes.
“Solo atenderemos a quienes tienen citas hasta el 30 de enero y días anteriores”, anunció un funcionario del INM a través de un megáfono, enfatizando la falta de información oficial sobre la continuidad del programa. “Si el programa continúa, se informará a través del área de comunicación social del INM”, agregó.
El programa ‘CBP One’, creado bajo la administración de Joe Biden en 2021 y habilitado en los estados fronterizos del sur de México desde agosto pasado, permite a migrantes solicitar asilo en Estados Unidos de forma digital. En apoyo, el Gobierno mexicano implementó un esquema de asistencia para trámites y traslados en Chiapas y Tabasco.
La incertidumbre afecta a migrantes como Breiner, un venezolano con cita para el 30 de enero, quien expresó su esperanza en que el programa continúe. “Estamos esperando a ver si sí o no sigue la atención. Dijeron que hoy pasaban hasta los números del 30. Vamos a esperar porque no sabemos qué va a pasar”, comentó.
Otros migrantes, como un venezolano que ya obtuvo su Forma Migratoria Múltiple (FMM), han invertido recursos significativos en su tránsito. “Ya tengo los boletos de avión, fueron 26,000 pesos por los cuatro. Pienso viajar hasta donde se me vence el permiso y llegar a la Ciudad de México para que me den otro”, explicó.
El posible fin de ‘CBP One’ coincide con el inicio de la segunda presidencia de Donald Trump, quien planea firmar 10 órdenes ejecutivas sobre migración. Entre las medidas propuestas se encuentran el despliegue de militares para “cerrar” la frontera, declarar terroristas a los cárteles mexicanos y revivir el programa ‘Quédate en México’, que obliga a solicitantes de asilo a esperar en territorio mexicano mientras se procesan sus solicitudes.
Desde la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció la efectividad del programa y expresó interés en establecer un esquema similar en caso de su eliminación. “’CBP One’ ha tenido resultados. Queremos que, si desaparece, se implemente algo similar”, señaló.
El futuro del programa genera incertidumbre tanto para las autoridades como para los migrantes que buscan una solución clara y definitiva para avanzar en sus procesos de asilo.
Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…
Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…
Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…
Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…
Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…
El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…