NACIONAL

TEPJF ordena reanudar proceso de selección de aspirantes para elección judicial

El TEPJF ordenó al Comité de Evaluación del Poder Judicial reanudar su proceso de selección de aspirantes a los cargos de personas juzgadoras federales para el proceso electoral judicial

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Comité de Evaluación del Poder Judicial que en menos de 24 horas reanude el proceso de selección y evaluación de aspirantes a los cargos de personas juzgadoras federales que le corresponden.

También ordenó dar vista a la Fiscalía General de la República (FGR), para que investigue penalmente al juez federal, Sergio Santamaría, por extralimitarse en sus funciones y en su competencia, al haber emitido una suspensión en contra del proceso electoral judicial.

Con una votación dividida, las y los magistrados de la máxima instancia en materia electoral determinaron ordenar al Comité de Evaluación del Poder Judicial desacatar la suspensión definitiva por la que frenó el pasado 9 de enero su proceso de selección de candidatos para la elección de jueces, ministros y magistrados.

Esto, al advertir que el “comportamiento del Comité de Evaluación debe sujetarse a las reglas y principios que atañen a la materia electoral y como consecuencia de ello, debe ajustarse a las previsiones claras y taxativas en que se señala que las autoridades no pueden poner pausa o detener su actuación en relación con el proceso electoral al existir una garantía de continuidad en la ejecución de los actos para la elección de autoridades jurisdiccionales”.

Por otra parte, de manera unánime, y a propuesta de la Magistrada Janine Otálora, se exhortó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que resuelva los recursos sobre los conflictos competenciales entre órganos en la elección judicial, que han llegado a sus manos.

Al defender su proyecto y ante los señalamientos de que denunciar ante la FGR a un juez era un media excesiva, la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, sostuvo que el hecho de que el juzgador haya pedido a esta instancia que renuncie a su competencia, era caer en un “exceso y se está extralimitando también en sus funciones y en su competencia, lo cual consideró de alta gravedad la actuación de este juez”.

“No somos, incluso, jueces del mismo nivel, esta Sala Superior es la última instancia y me parece que el rechazar una sentencia de esta Sala Superior evidentemente es una actuación de alta gravedad. Por eso, refrendo en la propuesta las vistas que se proponen, tanto al Poder Judicial de la Federación, a través del Consejo de la Judicatura Federal, a la Comisión de Transición de esta, que está establecida para este cambio y esta reforma constitucional y también a la Fiscalía”, agregó.

Sheinbaum anuncia mejoramiento en 565 centros de salud del ISSSTE

El Economista

Entradas recientes

En comisiones, diputados aprueban dictamen de Ley sobre Hidrocarburos

Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…

12 horas hace

Habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital queretana

Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…

12 horas hace

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

14 horas hace

Concretan alianza la UPSRJ y el Clúster de Infraestructura de la Calidad

Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…

14 horas hace

¡La jornada comunitaria VoluntadEs llega a Tequisquiapan!

Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…

14 horas hace

Marco Del Prete inaugura planta de empresa de origen neerlandés

El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…

15 horas hace