NACIONAL

Percepción de inseguridad sube al 61.7% en primer trimestre de Sheinbaum

La percepción de inseguridad aumentó en los primeros tres meses de la presidencia de Claudia Sheinbaum, con más de la mitad de la población temiendo que la violencia permanezca o empeore, según datos del Inegi

En el cuarto trimestre de 2024, que coincide con los primeros meses de gobierno de Claudia Sheinbaum, el 61.7 por ciento de los mexicanos mayores de 18 años consideraron inseguro vivir en su ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este porcentaje es superior al 58.6 por ciento registrado en el último trimestre del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y al 59.1 por ciento de un año antes.

El Inegi señaló que este incremento es “un cambio estadísticamente significativo”. Aunque al final del mandato de López Obrador la percepción de inseguridad alcanzó su nivel más bajo, su sexenio acumuló un récord de más de 196,000 homicidios, un aumento del 20 por ciento respecto al gobierno anterior.

Ciudades con mayor percepción de inseguridad

Villahermosa, Tabasco, lideró la lista de las ciudades más inseguras con un 95.3 por ciento de sus habitantes reportando temor, seguida de Uruapan (92.5 por ciento), Fresnillo (90.9 por ciento), Culiacán (90.6 por ciento), Tuxtla Gutiérrez (90.6 por ciento) y Tapachula (90.1 por ciento).

En contraste, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García (14 por ciento), Piedras Negras (18.7 por ciento), la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México (20.7 por ciento), Saltillo (23 por ciento), Los Mochis (24.6 por ciento) y Los Cabos (25.1 por ciento).

Brecha de género y espacios públicos inseguros

El informe destacó una brecha de género, con el 67.8 por ciento de las mujeres reportando inseguridad frente al 54.4 por ciento de los hombres. Los espacios más inseguros incluyen cajeros automáticos (68.9 por ciento), transporte público (63 por ciento), carreteras (55 por ciento), bancos (53.6 por ciento) y calles frecuentadas (53.2 por ciento).

Violencia en el entorno

Entre los delitos más observados cerca de las viviendas, se destacan el consumo de alcohol en las calles (59.3 por ciento), robos o asaltos (49.8 por ciento), vandalismo y venta o consumo de drogas (41.1 por ciento), disparos de armas (38.4 por ciento) y pandillerismo (25.9 por ciento).

Mientras tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su informe de los primeros 100 días de gobierno, aseguró que los homicidios disminuyeron un 16.3 por ciento en su primer trimestre en el cargo, pese a que datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indican un aumento del 1.2 por ciento anual en homicidios dolosos en 2024.

Preparan refugio para migrantes ante posible aumento de deportaciones

Agencia EFE

Entradas recientes

Banco Mundial pronostica crecimiento económico de 0% en México

Debido al impacto de los aranceles de Estados Unidos, el Banco Mundial calculó que la…

37 minutos hace

No hay lista negra de desarrolladores inmobiliarios en la capital

La Secretaría de Desarrollo Urbano del Municipio de Querétaro está identificando a los desarrolladores inmobiliarios…

2 horas hace

Presentan iniciativa para reconocer a animales como seres sintientes

La diputada local del Partido del Trabajo, Claudia Díaz Gayou, propuso reformar la Constitución Política…

2 horas hace

Cerrarán lateral de Bernardo Quintana por obras de drenaje sanitario

A partir de este domingo 27 de abril, cerrarán los carriles laterales del bulevar Bernardo…

3 horas hace

Diputados locales sostienen reunión con comandante de 17 Zona Militar

El comandante de la 17 Zona Militar, Vinicio Perea Alcaraz, recibió a los diputados integrantes…

4 horas hace

Pelea del “Canelo” vs Scull será transmitida en México

¡Pero no en vivo! La pelea está pactada a las 6:00 horas  en Riyadh, Arabia…

5 horas hace