A unas horas de la entrada en vigor de la imposición de aranceles de 25% anunciadas por el mandatario de EUA, Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con varios integrantes de su gabinete. Foto: Especial
La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió el viernes por la noche en Palacio Nacional con varios integrantes de su gabinete, prácticamente a horas de que entre en vigencia, el 1 de febrero, la imposición de aranceles del 25 por ciento, ratificada este día por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
A la reunión, que duró unas dos horas, asistieron el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) Juan Ramón de la Fuente y el director para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco. Además de los titulares de las secretarías de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; de Economía, Marcelo Ebrard; de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, y Altagracia Gómez, coordinadora del consejo asesor empresarial, quienes no ofrecieron declaraciones a medios.
Este viernes, en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, Trump reiteró su intención de imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones de México y Canadá, y del 10 por ciento a las de China a partir de este sábado, 1 de febrero, como parte de un intento por presionar a estos países para reducir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos y frenar la llegada de migrantes.
El jueves, Trump comentó a la prensa que aún estaba evaluando si imponer o no gravámenes sobre el petróleo que Canadá y México exportan a Estados Unidos.
Sin embargo, también el viernes, Sheinbaum aseguró que tiene un “plan a, plan b y plan c” ante los aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos que reafirmó previamente Trump, pero insistió en que esperará a que se concreten para detallar su respuesta.
“Siempre vamos a mantener el diálogo, es fundamental en la relación entre México y el Gobierno de los Estados Unidos, y hay esta mesa de diálogo, y tenemos plan a, plan b, plan c, para lo que decida el Gobierno de los Estados Unidos”, declaró la mandataria en su conferencia matutina. Prometió que está “preparada” tras las declaraciones del jueves de Trump.
Los aranceles preocupan a México por ser el mayor socio comercial de Estados Unidos, con un valor de exportaciones a ese país de 490 mil 183 millones de dólares en 2023, casi el 30 por ciento del producto interior bruto (PIB) mexicano, según un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).
Con información de: Agencia EFE
La candidata presidencial opositora, Luisa González, enfrentará al actual presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en…
Durante la madrugada de este lunes, un autobús cayó de un puente en el norte…
El dueño de Grupo Carso, Carlos Slim, sugirió una profunda colaboración entre el sector público,…
En Tulum, Quintana Roo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inauguró la nueva Base Aérea…
La Sala Superior del TEPJF solicitó que la presidenta de la SCJN, Norma Piña, y…
El diputado federal de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, aseguró que la reforma a la Ley…