NACIONAL

México obtiene la evaluación más baja en el Índice de Percepción de Corrupción

Según la organización Transparencia Mexicana, México obtuvo la evaluación más baja en el Índice de Percepción de Corrupción; se sitúa en una posición crítica por la incertidumbre de reformas, impunidad, entre otros factores

Este martes, Transparencia Mexicana informó que en el país persiste un desafío en el combate a la corrupción, ya que obtuvo una puntuación de 26 puntos sobre 100 posibles, ubicándose en la posición 140 de 180 naciones evaluadas en este tema; dicha evaluación fue la más baja del registro de la organización.

De acuerdo con el Índice de Percepción de Corrupción 2024, México está en una posición crítica, se sitúa en el último lugar, 38 de 38, dentro de los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico; y en el G20 solo supera a Rusia, quien obtuvo 22 puntos. En América Latina aunque supera a Guatemala, que está en la posición 25 de 100, y Paraguay, con 24 puntos, se encuentra por debajo de Brasil, que tiene 34 puntos, y Chile, con un puntaje de 63.

La organización precisó que “los resultados para México del Índice de Percepción de Corrupción 2024 contemplan información de 13 fuentes independientes para los años 2023 y 2024. Al integrar distintas mediciones y dos años en una misma estimación, se evita que un solo evento o escándalo de corrupción altere la calificación de un país; lo que mide el Índice de Percepción de Corrupción es la tendencia y no casos específicos”.

Elementos que explican el desempeño de México en el índice

  • Incertidumbre sobre reformas anticorrupción y al Poder Judicial.
  • Impunidad en casos emblemáticos.
  • Bajo nivel de sanciones administrativas.
  • Corrupción vinculada al crimen organizado.
  • Empresas fantasma.

Por ello, Transparencia Mexicana aseguró que “los resultados del Índice de Percepción de Corrupción 2024 confirman el mandato de la sociedad mexicana: el gobierno debe enfrentar con mayor eficacia la corrupción”.

Con información de: El Economista

México no descarta espionaje aéreo de EUA aunque no ha violado espacio aéreo nacional

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Viacrucis de La Cañada finalizó con saldo blanco

El tradicional Viacrucis de La Cañada terminó con saldo blanco y una afluencia de 17…

4 minutos hace

Confirman primer caso de miasis por gusano barrenador en México

En el estado de Chiapas, la Secretaría de Salud del Gobierno de México confirmó el…

46 minutos hace

Realizan vigilancia epidemiológica y sanitaria en Arroyo Seco

Personal de la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro lleva a cabo un operativo…

4 horas hace

Francisco Reséndiz recorre la Sierra Gorda y el Semidesierto

Francisco Reséndiz Venegas, quien es candidato a juez laboral de Distrito, visitó los municipios de…

5 horas hace

Comunidades indígenas pueden entonar Himno Nacional en su lengua

La Secretaría de Gobernación explicó que los pueblos y comunidades indígenas pueden entonar el Himno…

6 horas hace

Anuncian Segunda Jornada Nacional de Búsqueda Humanitaria

El sábado 19 y el domingo 20 de abril, Querétaro será sede de la Jornada…

7 horas hace