NACIONAL

Sedena descarta violación del espacio aéreo mexicano por vuelos de EUA

La Sedena descartó la violación del espacio aéreo mexicano por vuelos de EUA; aclaró que los vuelos militares estadounidenses han ocurrido dentro del espacio aéreo internacional y con la normatividad vigente

El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla, aclaró que los vuelos militares estadounidenses en la frontera con México han ocurrido dentro del espacio aéreo internacional y cumpliendo con la normatividad vigente. Sin embargo, ante la posibilidad de que dichas operaciones hayan tenido fines de espionaje, el funcionario afirmó que no se puede descartar esa posibilidad.

“No lo podemos descartar porque no sabemos qué es lo que hicieron ellos no violaron el espacio aéreo nacional”, indicó el titular de la Sedena durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El funcionario especificó que, según los registros oficiales, se han detectado dos vuelos, uno el 31 de enero y otro el 3 de febrero, ambos realizados sin que las aeronaves apagaran sus transpondedores, lo que implica cumplimiento con la normatividad internacional.

“Los vuelos militares son autorizados por la Secretaría de la Defensa Nacional, mientras que los civiles son controlados por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). Hasta el momento, no hemos recibido solicitudes para que aviones de ese tipo sobrevuelen el espacio aéreo nacional”, aseguró.

Sobre las preocupaciones de la posible obtención de información sobre el territorio mexicano, el titular de la Sedena subrayó que los convenios bilaterales de colaboración entre las fuerzas armadas de ambos países permiten el intercambio de información en el marco de la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.

Reuniones bilaterales en materia de seguridad

Trevilla Trejo también informó que se están llevando a cabo reuniones entre comandantes de ambos países a lo largo de la frontera, con la intención de fortalecer la coordinación en materia de seguridad. Además adelantó que, el próximo miércoles 12 de febrero, se celebrará un encuentro en El Paso, Texas, con la participación de representantes del gabinete de seguridad y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

“(Se) están obteniendo resultados muy favorable. En ese sentido sigue la coordinación que teníamos basada en los instrumentos de colaboración que ya habían ya se habían establecido”, comentó.

Esto, luego de que CNN informó que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos han incrementado su actividad de vigilancia sobre los cárteles de la droga mexicanos en las últimas dos semanas, desplegando sofisticados aviones espía para realizar al menos 18 misiones de reconocimiento en la frontera sur y en el espacio aéreo internacional cercano a Baja California.

México con la evaluación más baja en el Índice de Percepción de Corrupción

El Economista

Entradas recientes

F1 GP de Japón: horarios y dónde ver en vivo

La Fórmula 1 llega "calientita" a Suzuka para disputar la tercera fecha del campeonato. En el GP de…

13 minutos hace

Gallos Blancos recibe a León en busca del repechaje

Querétaro recibe este viernes a los esmeraldas de León, con el objetivo de conseguir los…

14 minutos hace

Revelan las primeras imágenes de la tercera entrega de “Avatar”

Na'vi malvados, volcanes gigantes y embarcaciones voladoras, es solo algo de lo que veremos en…

49 minutos hace

UTEQ cierra convocatoria de admisión 2025 este 4 de abril

La UTEQ recibirá solicitudes hasta el 4 de abril para licenciaturas e ingenierías; el proceso…

1 hora hace

Establecen alianza FGE y UNFPA para fortalecer identificación forense

La FGE y el UNFPA colaborarán en identificación humana; el acuerdo incluye capacitación y fortalecimiento…

1 hora hace

Sheinbaum presenta el programa Cosechando Soberanía

Claudia Sheinbaum presentó el programa Cosechando Soberanía para fortalecer la autosuficiencia alimentaria y apoyar a…

1 hora hace