Segob publicó un cuadernillo sobre las personas gitanas en México. Foro: Especial
La Secretaría de Gobernación (Segob) presentó el cuadernillo Las personas gitanas en México, donde se reconoce el derecho a la libertad de culto y la importancia de la diversidad cultural.
En el acto, realizado en el Complejo Cultural Los Pinos, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, Arturo Medina, aseguró que la obra es una herramienta educativa para el entendimiento y la inclusión.
“Nos invita a conocer más sobre esta comunidad, a valorar sus tradiciones y, sobre todo, a combatir la discriminación que aún persiste en nuestra sociedad”, explicó.
El funcionario federal ratificó el compromiso de la subsecretaría para fomentar que el respeto a los derechos humanos, la diversidad cultural y la igualdad, ayuden a construir un México más justo.
Por otro lado, el titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Segob, Froylán Enciso, explicó que el texto documenta las aportaciones culturales que el pueblo Rrom ha hecho al país.
“No es solo una presentación editorial, sino una invitación a reflexionar y transformar nuestra concepción colectiva de la diversidad”, consideró.
Asimismo, la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Claudia Morales, detalló que esta publicación es la primera de la serie titulada Diversidad Cultural y Religiosa, proyecto que visibiliza otras culturas y cosmovisiones.
“Queremos contribuir a ampliar la visión de lo que implica la diversidad de creencias, prácticas y manifestaciones de la religiosidad, la identidad y la cultura, todas ellas igual de importantes y respetables”, señaló.
En tanto, la autora de la obra, Irene Imuris Valle, presentó aportes de grupos familiares como calé, ludar y rrom, a partir de sus orígenes, cultura y creencias; así como estereotipos y prejuicios que han enfrentado.
A la presentación asistieron las titulares de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Martha Yuriria Rodríguez, y de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV) de Sinaloa, Gloria Uriarte; así como el encargado de despacho de la Comisión Nacional para el Diálogo con los Pueblos Indígenas, Oscar Banda.
Así como el representante adjunto y oficial a cargo de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jesús Peña, e investigadores, docentes y organizaciones de la sociedad civil.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció que el país árabe recibirá lo antes posible…
En Montreal, la queretana Paloma García brilló al conquistar la medalla de plata en el…
Las facultades de Derecho, de Contaduría y Administración y de Enfermería en el Campus Jalpan…
El presidente del Colegio de Arquitectos, Édgar Cetina, afirmó que el principal reto del nuevo…
Con 107 votos a favor, el Senado autorizó el ingreso de soldados de EUA para…
A los 80 años de edad, falleció el empresario Juan Germán Torres Landa García, quien…