Con 18 votos a favor, siete en contra y una abstención, en comisiones, el Senado aprobó una minuta de reformas a la Ley del Infonavit y la Ley Federal del Trabajo en materia de vivienda con orientación social
Este miércoles, sin cambios, las comisiones de Reordenamiento Urbano y Vivienda y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores aprobaron por 18 votos de Morena, PVEM y PT, siete del PAN y PRI en contra y una abstención de MC, la minuta por la que se reforman la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Ley Federal del Trabajo en materia de vivienda con orientación social.
El decreto fue remitido a la Mesa Directiva para agendar su discusión y votación por el pleno cameral.
Voces en contra
Ricardo Anaya, coordinador de la bancada senatorial panista, dijo sostener “que esta reforma es un robo y un atraco” y reprochó que los representantes del gobierno y de Morena hayan anunciado modificaciones que no hubo.
“Mintieron. Ayer declararon ustedes los representantes del gobierno que se iban a hacer cambios al dictamen para tranquilizar a los trabajadores que vinieron a protestar. Mentira, aquí está el dictamen, no hay un solo cambio respecto de lo que aprobaron los diputados; ni una coma”, expresó. E insistió en que “lo más delicado” de la enmienda en ciernes es que el gobierno podrá “disponer de los recursos que son de la gente; o sea, para que se entienda claro”.
Por el PRI, Claudia Anaya, explicó que la naturaleza financiera del Infonavit prevalece. Mencionó: “Ustedes van a hacer una filial constructora que no es sujeto de auditoría porque maneja recurso privado. (…) No es que yo piense que van a tomar los 2.4 billones de pesos que están ahí (en las subcuentas de vivienda) y van a salir corriendo con un maletín. No, porque incluso el dinero está invertido en los fondos (que supervisa) la Comisión Nacional Bancaria y de Valores; pero el dinero entra y sale. Hay un disponible, un remanente anual, que es el que van a tomar, son 11 mil millones de pesos al año para construir y rentar”.
Huerta, a favor
El morenisa Manuel Huerta explicó que la reforma rompe el esquema de lucro y depredación de inmobiliarias e instituciones financieras que al amparo de la Administración Pública en el viejo régimen, generaron créditos impagables para miles de trabajadores.
“Es lo que vienen a defender aquí ustedes los émulos del viejo régimen. Viviendas con vicios ocultos en su construcción, en lugares carentes de servicios públicos como agua y transporte, o ¿qué no han caminado?, ¿no conocen lo que hicieron? Poca vergüenza de venir aquí a quererse desgarrar las vestiduras y ahora presentarse como los salvadores de la patria”, afirmó en referencia a sus homólogos de la oposición.