El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció el relanzamiento del distintivo “Hecho en México” para potenciar el consumo de productos elaborados en territorio nacional
El Gobierno de México y empresarios promoverán el distintivo “Hecho en México” con la creación este martes de un Consejo Promotor para fortalecer la identidad de los productos nacionales y promover su competitividad global ante los posibles aranceles de Estados Unidos.
El relanzamiento de este distintivo ‘Made in Mexico’, la tercera actualización desde 1978, también busca fomentar la sustitución de importaciones y potenciar la manufactura nacional en medio de los posibles impuestos comerciales del 25 por ciento del presidente estadounidense, Donald Trump.
El Consejo Promotor surgió para coordinar esfuerzos entre el sector público y privado para fortalecer el uso del sello, garantizar su autenticidad y promover el consumo de productos nacionales, según expuso en un evento Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México.
#ComunicadoEconomía 🗞️ Arranca la promoción nacional e internacional de lo #HechoEnMéxico 🦅
🔹 En la Secretaría de Economía se instaló el Consejo Honorario Promotor para impulsar orgullo e identidad nacional y promover el consumo de productos Hechos en México 🇲🇽🌟
🔹 El… pic.twitter.com/5UbiOupaHU
— Economía México (@SE_mx) February 18, 2025
Esta estrategia forma parte del “Plan México”, hoja de ruta de la presidenta Claudia Sheinbaum para posicionar a la industria mexicana en un contexto global cada vez más competitivo y de tensión con su principal socio comercial desde el regreso de Trump a la Casa Blanca el 20 de enero.
“Hoy es un primer paso (…) Nuestro común denominador es el orgullo de lo que somos, de dónde venimos y también a dónde vamos. La voluntad de que México produzca más y mejor, la resolución de aumentar nuestro contenido nacional, reducir importaciones que no necesitemos, aumentar nuestra producción”, manifestó Ebrard.
Asimismo, señaló que esta iniciativa empuja también la protección de la industria nacional al “no permitir contrabando y piraterías, proteger la propiedad intelectual, defender las empresas de México, sean pequeñas, micro, sean unicornios, sean ‘startups’ (emergentes)”.