El TEPJF aprobó el diseño de boletas para la elección judicial y ordenó al INE que tome las medidas necesarias para que las personas que nos saben leer ni escribir, así como las que están impedidas físicamente, puedan votar. Foto: Especial
Tras avalar el modelo de boletas electorales para magistraturas de circuito y personas juzgadoras de distrito que aprobó el Instituto Nacional Electoral (INE), el pleno de la Sala Superior del TEPJF aprovechó el asunto para vincular al órgano electoral “para que emita los criterios aplicables al escrutinio y cómputo de la votación en el que se determine con total claridad lo concerniente a la validez o nulidad de los votos”.
Lo anterior, al reconocer que el modelo de la boleta electoral podría generar confusión del electorado, pese a que las reglas para la validez o nulidad de los votos se encuentran establecidas en la “Ley general de instituciones y procedimientos electorales”.
El TEPJF ordenó al INE que tome las medidas necesarias a efecto de que las personas que no saben leer ni escribir, así como las que se encuentren impedidas físicamente, puedan ser asistidas por una persona de su confianza al momento de emitir su voto.
Con información de: El Economista
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur destituyó definitivamente al presidente del país asiático, Yoon…
Esta madrugada, la Fiscalía General del Estado de Querétaro detuvo a 8 personas por su…
Corporaciones de seguridad desplegarán un operativo con 5 anillos de vigilancia para el partido entre…
La presidenta municipal de Cadereyta, Astrid Ortega, informó que los integrantes del Sindicato Único de…
El Plan México se refuerza con 18 puntos, mismos que tendrán fechas importantes para incentivar…
Los 18 municipios tienen como plazo hasta septiembre próximo para armonizar sus reglamentos de acuerdo…