Gertz Manero calificó como “increíble” que autoridades locales y estatales desconocieran la existencia crematorios clandestinos en Jalisco y adelantó que la FGR podría atraer el caso
El fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, calificó como “increíble” que autoridades locales y estatales desconocieran la existencia de fosas y crematorios hallados en Jalisco por familias buscadoras de desaparecidos. Adelantó que la Fiscalía General de la República (FGR) estudia atraer el caso.
Durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, Gertz Manero cuestionó cómo una situación de tal magnitud pudo pasar desapercibida por las autoridades estatales y municipales.
El hallazgo ocurrió el domingo en un predio de Teuchitlán, donde un colectivo de búsqueda de desaparecidos descubrió tres crematorios clandestinos, huesos calcinados y triturados, más de 200 pares de zapatos y cientos de prendas de vestir, presuntamente vinculados a un grupo del crimen organizado.
El fiscal consideró el caso como “muy crítico” y señaló que la delincuencia organizada se fortalece por problemas locales. Citó cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que indican que el 95 por ciento de los delitos en México son del fuero común.
Antes de decidir si la FGR atraerá el caso, Gertz Manero explicó que se realizará una investigación sobre los antecedentes y la responsabilidad de las autoridades locales. Aseguró que el hallazgo fue hecho por un grupo ciudadano y que ya se habían realizado operativos previos en la zona.
El fiscal también destacó la necesidad de esclarecer quiénes protegían el área, quiénes eran los propietarios y qué función tenían los inmuebles donde se encontraron los restos humanos.
Jalisco es el estado con más personas desaparecidas en México, con más de 15 mil casos reportados entre diciembre de 2018 y septiembre de 2024, según datos del Gobierno estatal.