El líder del PAN en eL Senado, Ricardo Anaya, acusó al Gobierno de México por lavarse las manos por la crisis de desapariciones. Foto: Especial
Después de las manifestaciones en todo el país por el hallazgo de presuntos campos exterminio en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, el coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República, Ricardo Anaya Cortés, acusó al Gobierno de México por no asumir su responsabilidad en la crisis de personas desaparecidas.
“Aquí los carroñeros son los que no quieren recibir a las madres buscadoras, los carroñeros son los que no quieren estar del lado de las víctimas, los carroñeros son los que se lavan las manos, los carroñeros son los que estando en el poder no resuelven el problema de la violencia y no ponen orden en México”, declaró.
Entrevistado por la prensa en el Patio del Federalismo, advirtió que prácticamente la mitad de todos los casos de desaparición han ocurrido en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador y en lo que va de la actual administración.
“El problema está fuera de control. Es, por un lado, la atrocidad de estos ranchos, de estos centros de adiestramiento, donde presuntamente inclusive se asesinó a cientos de personas; y, por otro lado, son los números mismos, es decir, que solamente entre el sexenio anterior y este ya hayamos llegado al mismo número de desaparecidos que se habían acumulado en los 60 años anteriores, pues pinta de cuerpo entero la magnitud de la crisis que enfrentamos”, señaló.
Ricardo Anaya lamentó las declaraciones del presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, quien ha dejado entrever que el descubrimiento del rancho Izaguirre podría tratarse de “un montaje” para golpear políticamente al Gobierno de México.
“El llamado al presidente del Senado es a que comprenda que, de acuerdo a la ley y al reglamento, su responsabilidad es representar la pluralidad, no a su partido político y mucho menos sus posiciones personales”, comentó.
Sobre las medidas e iniciativas que anunció la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para atender la crisis de desapariciones, el senador panista señaló que algunos de esos planteamientos ya están contemplados en las leyes.
“De entrada, sí nos preocupa que algunas cosas que están anunciando con bombo y platillo ya están en la ley. Por ejemplo: el no tener que esperar 72 horas para declarar a una persona desaparecida es algo que ya está en la ley, y ellos nos lo vienen a plantear como la gran solución”, dijo.
Francisco Reséndiz Venegas, quien es candidato a juez laboral de Distrito, visitó los municipios de…
La Secretaría de Gobernación explicó que los pueblos y comunidades indígenas pueden entonar el Himno…
El sábado 19 y el domingo 20 de abril, Querétaro será sede de la Jornada…
En la noche del Jueves Santo, la Policía Estatal de Querétaro detuvo a 20 personas…
Un juez de Control vinculó a proceso penal a una mujer por su probable responsabilidad…
La irrupción de la mujer en la universidad española tuvo un recorrido lento y lleno…