free contador
viernes, abril 4, 2025
viernes, abril 4, 2025
NACIONALSheinbaum firma decreto para condonar 400 mil créditos impagables del Fovissste

Sheinbaum firma decreto para condonar 400 mil créditos impagables del Fovissste

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto para congelar, aplicar quitas, reducir intereses y condonar 400 mil créditos impagables del Fovissste; por ello, pidió a los trabajadores del Estado a mantener actualizados sus datos

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó un decreto que busca beneficiar a 400 mil trabajadores del Estado que actualmente tienen créditos impagables del Fondo para la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) a quienes se les otorgarán congelamientos, quitas, reducción de intereses y condonaciones de saldos.

La mandataria dijo que “a esas 400 mil personas se les van a hacer deducciones, quitas, a partir de una regla diseñada por el Fovissste; eso es para beneficio de todos los trabajadores del Estado que tienen una deuda del Fovissste”.

Anunció que, de las 400 mil personas trabajadoras del Estado con créditos impagables, 240 mil son maestros y maestras, por lo que se dialogará con el magisterio nacional para que conozcan los beneficios del acuerdo. Por ello, solicitó a las personas trabajadoras del Estado mantener actualizados sus datos a través de la página del Fovissste: https://www.gob.mx/fovissste o al número telefónico 800-368-4783 de este Fondo para que puedan revisarse sus créditos.

Por su parte, Martí Batres Guadarrama, director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), explicó que el decreto firmado por la presidenta tiene fundamento jurídico en el artículo 4 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y establece las siguientes disposiciones:

  • Reducción o congelamiento de intereses, tratándose de créditos activos.
  • Cancelación o condonaciones de adeudos vencidos o intereses moratorios en los casos que se determinen.
  • Prórrogas y facilidades de pago que vuelvan asequible el cumplimiento de las obligaciones crediticias.
  • Otras acciones que determine la Comisión Ejecutiva del Fondo de la Vivienda y sean aprobados por la Junta Directiva, cuyo objeto sea hacer efectivo el derecho a la vivienda de las personas trabajadoras al servicio del Estado, en cumplimiento a las disposiciones constitucionales.
  • La vocal ejecutiva del Fovissste, Jabnely Maldonado Meza, precisó que los beneficios a los 400 mil trabajadoras y trabajadores con créditos de vivienda serán retroactivos al 1 de enero de 2025, y se aplicarán de manera centralizada, automática y con simplificación de trámites.

Fondo de Pensiones para el Bienestar

Por otra parte, Sheinbaum explicó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB)  tiene como objetivo que los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con cotizaciones a partir del 1 de julio de 1997 y al Issste, en cuentas individuales, cotizando a partir del 1 de abril de 2007, tengan una pensión justa, digna y equivalente al salario de su último año laboral.

“Antes de ese Fondo, si ganaban 10 mil pesos al mes y su cuenta individualizada les daba una pensión de 3 mil pesos, el Fondo de Pensiones para el Bienestar les garantiza los 7 mil para que se puedan jubilar con su salario total. Eso hasta el salario medio del IMSS, que en este momento es de 17 mil 364 pesos”, precisó.

Explicó que de los trabajadores ISSSTE, el 76 por ciento se encuentra en el régimen individualizado, quienes al momento de jubilarse podrán acceder al FPB.

Héctor Santana Suárez, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la SHCP, mencionó que los trabajadores y trabajadoras del IMSS que cotizan a partir de julio 1997 y de abril del 2007 en el caso del ISSSTE tienen acceso a tres alternativas:

  • La pensión garantizada que el Gobierno de México le otorga al trabajador cuando no alcanza un mínimo de ingreso para tener, por lo menos, el piso de salario que necesita.
  • La renta vitalicia, que es la contratación con un monto constitutivo de un seguro de rentas en una aseguradora.
  • El retiro programado, que es la división del patrimonio del trabajador en una serie de mensualidades por el lapso que el trabajador decida.

Mientras que el complemento de la pensión con el FPB se calcula según el ingreso del trabajador, si es menor a su último salario el FPB otorga el restante para que la pensión total sea igual a la última percepción, esto para quienes perciben hasta 17 mil 364 pesos. Puntualizó que el segundo objetivo del FPB es garantizar a los trabajadores de cuentas inactivas que sus recursos siempre estarán a su disposición, por lo que de agosto de 2024 a la fecha, se han pagado alrededor de 2 mil 500 millones de pesos a trabajadoras y trabajadores que han solicitado la devolución de sus recursos.

HRW reconoce derechos trans en 22 entidades del país

Edición del Día

Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

Más contenido

Más noticias