NACIONAL

México rechaza señalamientos de la ONU por desapariciones forzadas sistemáticas

El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada; el organismo busca llevar la crisis de desapariciones en el país ante la Asamblea General de Naciones Unidas, bajo el argumento de que son “sistemáticas”

Este sábado, el Gobierno de México refutó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada, que busca llevar la crisis de las desapariciones en el país ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, bajo el argumento de que son “sistemáticas o generalizadas”.

A través de un comunicado, la Secretaría de Gobernación (Segob) aseguró que el gobierno “no consiente, permite u ordena la desaparición de personas como parte de una política de Estado”.

“El Gobierno de México rechaza las declaraciones de integrantes del Comité en torno a la supuesta práctica de desaparición forzada por parte del Estado”, indicó la Segob.

Activación de procedimiento contra desapariciones de la ONU

Por primera vez, el Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) activó el viernes un procedimiento bajo el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, que podría llevar la crisis de desapariciones en México ente la Asamblea General de la ONU.

La Segob señaló que, una vez recibida, analizará la solicitud del Comité “para compartir las acciones y programas que se implementan a nivel nacional para atender y combatir el fenómeno de las desapariciones en México”.

También sostuvo que el país “está comprometido con el respeto irrestricto de los derechos humanos y con la atención de las causas de la violencia”, así como en “combatir este flagelo”, para lo que “ha anunciado la puesta en marcha de acciones contundentes para estos efectos”. Agregó que México seguirá respondiendo a las solicitudes de información del Comité para que este tenga “información fidedigna” sobre el contexto actual en la nación.

Olivier De Frouville, presidente del CED, anunció el viernes la activación del procedimiento, tras recibir “información fundamentada que indica que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática en el territorio bajo jurisdicción de México”.

Crisis de desapariciones, tras hallazgo de presunto “campo de adiestramiento”

El reciente hallazgo de un rancho que presuntamente era un campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Teuchitlán, en Jalisco, ha elevado la presión para que la presidenta Claudia Sheinbaum atienda las desapariciones en el país.

Aunque Sheinbaum ha anunciado iniciativas para enfrentar la crisis, colectivos de búsqueda y familiares de personas desaparecidas han denunciado que no han sido incluidos en el diseño de estas estrategias.

Producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”: Sheinbaum

Agencia EFE

Entradas recientes

Producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…

14 horas hace

¡Juan Celaya se cuelga la plata en la final individual de trampolín de 3 metros!

¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…

14 horas hace

Humberto Fernández se reúne con comerciantes de Cadereyta

El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…

15 horas hace

Estadounidenses protestan contra los recortes de Trump y Musk

Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…

15 horas hace

¡UNAM desarrolla la tortilla nutracéutica para combatir la desnutrición!

Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…

15 horas hace

Inauguran en Querétaro el Panamericano de Taekwondo

En Querétaro, se llevó a cabo la inauguración del Panamericano de Taekwondo en las categorías…

16 horas hace