Sheinbaum explicó que la iniciativa tiene como objetivo impulsar la música mexicana sin contenidos violentos y fortalecer la industria creativa nacional / Foto: Agencia EFE
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó este lunes la iniciativa “México canta y encanta”, un concurso musical dirigido a jóvenes mexicanos y mexicanos que residen en Estados Unidos. El certamen busca promover la música sin apología a la violencia ni al narcotráfico, como parte de una estrategia de paz y prevención de adicciones.
Las inscripciones serán del 28 de abril al 30 de mayo, podrán participar todas y todos los jóvenes de 18 a 34 años, con canciones de cualquier género, incluidos las de los pueblos originarios a través de la página https://www.mexicocanta.gob.mx/ para posteriormente hacer una primera selección municipal; luego la estatal cuyos finalistas tendrán una presentación en vivo.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que la iniciativa tiene como objetivo impulsar la música mexicana sin contenidos violentos y fortalecer la industria creativa nacional. “Forma parte de nuestra gran campaña por la paz y contra las adicciones”, señaló.
Otro de los propósitos del programa es atraer a México parte de la industria musical establecida en Estados Unidos. “Queremos que mucho de eso también venga a nuestro país”, apuntó Sheinbaum, quien indicó que este esfuerzo estará integrado en el Plan México.
Por su parte, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, detalló que el certamen representa una “alianza histórica” entre el gobierno y el sector privado. También subrayó que se busca profesionalizar el talento emergente y abrir espacios internacionales para nuevos artistas.
Detalló que los participantes deberán enviar sus grabaciones del 28 de abril al 30 de mayo a través de la plataforma: https://www.mexicocanta.gob.mx/, en la categoría de “Para compositores y cantautores” y deberán ser canciones inéditas de hasta 3 minutos, mientras que para intérpretes podrán concursar con canciones que no sean de su autoría con duración de hasta 3 minutos. Destacó que está permitido que los materiales estén en lenguas originarias, en español y en ‘espanglish’.
Curiel recordó que México ocupa actualmente el décimo lugar en el mercado global de la música y el octavo en consumo digital. No obstante, más del 70 por ciento de la música latina corresponde al género de corridos, que en ocasiones glorifican la violencia y al narcotráfico. “No se trata de censurar, sino de generar otras oportunidades para las y los jóvenes”, dijo.
Las etapas eliminatorias del concurso se llevarán a cabo en conciertos en vivo en ciudades como Chicago, Houston y Los Ángeles, así como en Tijuana, Ciudad de México, Oaxaca y Durango, donde será la final el 5 de octubre.
El certamen premiará a la mejor canción, mejor intérprete y entregará un galardón del jurado. Los ganadores recibirán contratos discográficos, grabación de álbumes y producción de contenidos audiovisuales.
Firma UAQ convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos Que la rectora de la UAQ,…
¿Cómo están?, me da mucho gusto saludarles en este martes 8 de abril, un día…
Las flores de la jacaranda son pequeñas y delicadas, pero su abundancia y colorido las…
Ceci Flores, lideresa de las Madres Buscadoras de Sonora, criticó la iniciativa de ley presentada…
La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, aseguró que…
Amnistía Internacional reveló que Irán, Arabia Saudita e Irak llevaron a cabo la mayor cantidad…