El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, rechazó las críticas de la ONU sobre las desapariciones en México. Foto: Especial
El pleno de la Cámara de Senadores aprobó por 71 votos de Morena, PT y PVEM, contra 28 del PAN, PRI y MC, un pronunciamiento por el que anuncia la presentación de “un recurso legal’’ ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en contra de Olivier de Frouville, presidente de su Comité contra la Desaparición Forzada, por sus declaraciones ligeras contra México.
“Recurriremos a las más altas instancias de la ONU para exigir la sanción correspondiente para el citado funcionario, sin que ello signifique que el Estado mexicano dejará de cumplir sus obligaciones de información solicitadas…”, afirmó Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta al leer el documento.
Y exigió a nombre del pleno cameral que el citado funcionario retire “sus oprobiosas aseveraciones’’, así como “el trato respetuoso’’ que “la nación, pueblo y gobierno de México merecen’’.
A nombre del Senado mexicano, manifestó el “absoluto desacuerdo con el comportamiento sesgado’’ del funcionario de la ONU, “quien en un documento final incluyó aseveraciones irresponsables y temerarias sobre lo que sucede en México en materia de supuestas desapariciones forzadas’’.
Sostuvo, explicó,”que habían recibido información que a su parecer es fundada respecto a ‘que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática en el territorio bajo jurisdicción de México”.
“Cómo se atreve a emitir semejante aseveración personal a nombre del Comité. Bajo qué denuncias, pruebas o criterios sustentados realiza semejante aseveración; bajo ninguno.
“El informe no contempla ninguna aseveración, crítica, exigencia o reclamo hacia México en materia de desapariciones forzadas. En la sesión final no se integró ningún resultado de la misma que tocará algún punto en relación con México”, aseguró.
Por el PRI, Carolina Viggiano afirmó que lo que no se nombra no existe y que el gobierno mexicano ha ocupado más tiempo en negar una dolorosa realidad que en hacer su trabajo y en responderle a las víctimas.
Hoy el gobierno puede ocultar lo que quiera, dijo, pero no que hay 127 mil desaparecidos y que prácticamente la mitad corresponde al gobierno de Andrés Manuel López Obrador y 7 mil al de la presidenta Claudia Sheinbaum; “43 por día”.
El panista Marko Cortés criticó que en lugar de tomar como algo positivo que la ONU quiera formar parte de las investigaciones sobre las miles de desapariciones en México, el hecho se toma como negativo.
Para Amalia Garcia (MC), el informe de la ONU “no menciona que fuera la desaparición en México una política de Estado, sino que es un fenómeno que se ha presentado de manera general o sistemática en territorio jurisdicción de México”.
Desde su óptica, en el país sí existe “desaparición” y se tiene que revisar, a partir del reclamo de las familias, exactamente qué está sucediendo.
Entre enero y marzo de 2025, el Registro Civil del Municipio de Querétaro dio cuenta…
“Chepe” firma convenio para implementar Firma Electrónica Avanzada Que el alcalde de Corregidora, “Chepe” Guerrero,…
Permítanme transcribir parte del comunicado de prensa que emitió la Secretaría de Cultura el 2…
Durante siglos fue el platillo dulce por excelencia de la Cuaresma en México; sin embargo,…
Debido a la detección de 47 casos de fiebre amarilla en lo que va del…
La Conagua aclaró que el agua extraída de la presa de la Amistad, ubicada entre…