La presidenta de México acusó al Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada de desconocer la situación del país y negó que exista una política sistemática de desapariciones desde el Estado
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este martes las acusaciones del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada (CED) sobre supuestas desapariciones sistemáticas o generalizadas en el país. La mandataria calificó de “mucho desconocimiento” el diagnóstico del organismo y afirmó que el fenómeno está vinculado con el crimen organizado, no con el Estado.
“No es desaparición forzada perpetrada desde el Estado”, dijo Sheinbaum en su conferencia matutina. Además, refirió que envió una nota diplomática para manifestar su inconformidad ante la activación del procedimiento urgente en su contra.
El viernes pasado, el CED anunció el inicio de un proceso basado en el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. Según el presidente del Comité, Olivier De Frouville, la medida responde a información fundamentada que indica la práctica general o sistemática de desapariciones forzadas en México.
Por su parte, la presidenta afirmó que su gobierno trabaja para atender y prevenir este delito, pero insistió en que no se trata de una política de Estado. “Toda la vida luchamos contra eso, eso no existe en México”, señaló.
El pronunciamiento del comité ocurre tras el hallazgo de un rancho presuntamente utilizado por un grupo criminal originario de Jalisco como campo de adiestramiento en Teuchitlán. Colectivos de búsqueda lo identificaron en marzo como un posible “campo de exterminio”.
México registra actualmente más de 120 mil personas desaparecidas, de acuerdo con cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).