NACIONAL

Ramírez Cuéllar propone nueva ley para infraestructura con inversión privada

Alfonso Ramírez Cuéllar anunció presentará una iniciativa para fortalecer la infraestructura nacional con inversión privada, sin renunciar a la rectoría del Estado

El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, presentará una iniciativa de ley en materia de infraestructura, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y social mediante una política que integre inversión privada, bajo la rectoría del Estado.

Destacó que la propuesta busca responder a la meta del Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, de alcanzar una inversión total superior al 28 por ciento del PIB para 2030. Según Ramírez Cuéllar, más de 35 millones de personas carecen de infraestructura básica, cerca del 70 por ciento de la red carretera requiere modernización y solo el 16 por ciento de las carreteras federales cuenta con mecanismos de peaje autosostenible.

El legislador explicó que la ley pretende establecer esquemas de inversión con reglas claras y beneficios compartidos, dejando atrás el modelo de Asociaciones Público-Privadas (APP), que —dijo— favoreció a inversionistas privados y debilitó la capacidad de planeación del Estado.

Cuatro esquemas de inversión

La iniciativa contempla cuatro esquemas de inversión: directa, indirecta, mixta y mínima, que podrán aplicarse de acuerdo con las características y riesgos de cada proyecto. Ramírez Cuéllar afirmó que esto permitirá a las entidades públicas elegir el modelo más adecuado para obtener mayores beneficios sociales y económicos, con base en una planeación territorial estratégica.

El diputado señaló que la inversión privada ha sido el principal motor del crecimiento en los últimos años y que fenómenos como el nearshoring representan una oportunidad para detonar proyectos productivos. En este contexto, una legislación adecuada facilitaría atraer capital hacia obras de alto impacto social.

Además, indicó que la propuesta funciona como una estrategia contracíclica frente a un escenario económico adverso. Con proyecciones de crecimiento de entre 1.5 por ciento y 2.3 por ciento para 2025, invertir en infraestructura permitiría dinamizar sectores clave como la construcción, la industria y la logística.

Finalmente, Ramírez Cuéllar destacó que esta iniciativa se alinea con la política industrial nacional, que contempla el desarrollo de corredores logísticos, puertos, ferrocarriles y telecomunicaciones. Mejorar la conectividad y reducir los costos logísticos, dijo, podría aumentar en 2.3 por ciento la productividad nacional.

PRI propone eliminar cobro de casetas en vacaciones

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Indocumentados no recibirán prestaciones de seguridad social, tras firma de Trump

Según la Casa Blanca, el presidente de EUA, Donald Trump, firmó un memorando para que…

9 minutos hace

Con arancel a tomate, EUA busca comodidad para su mercado local

La presidenta de la Cámara de Comercio de Querétaro, Lorena Muñoz, dijo que con la…

40 minutos hace

Empresa automotriz japonesa continuará operando en México

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que la empresa automotriz Honda no piensa modificar…

2 horas hace

CPCEQ atiende reporte de incendio en inmediaciones del Cimatario

Elementos de la CPCEQ y de Protección Civil Municipal trabajan coordinadamente en la atención de…

2 horas hace

Lucía Méndez cancela show en Los Ángeles

Lucía Méndez no participará en el Festival del 5 de mayo de "La Qué Buena"…

2 horas hace

Aston Villa roza la hazaña, pero PSG avanza a semifinales

Aston Villa venció 3-2 al PSG y se quedó a un gol de forzar la…

3 horas hace