Claudia Sheinbaum negó que su Gobierno tema a los cárteles, como aseguró Donald Trump, y reiteró que la cooperación con EUA es con respeto y sin subordinación
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó que su Gobierno tenga miedo a los cárteles del narcotráfico, como afirmó el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ofreció “ayuda” al país para combatirlos.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum respondió que la relación con Estados Unidos se basa en la colaboración y el respeto mutuo, sin subordinación. “Se comparte información, pero sin subordinación. Esa es nuestra convicción y nuestro principio para proteger a la nación y al pueblo de México”, dijo.
Trump declaró que “el Gobierno de México le tiene mucho, mucho miedo a los cárteles”, que, según su información, controlan hasta el 40 por ciento del territorio nacional. También aseguró que su intención es apoyar a México, ya que “no se puede gobernar un país así”.
En respuesta, Sheinbaum indicó que el interés estadounidense por intervenir en México no es nuevo, y que la actuación de sus agentes está limitada por la reforma a la Ley de Seguridad Nacional realizada durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
La mandataria explicó que los vuelos realizados por autoridades estadounidenses para vigilar a grupos delictivos han ocurrido a petición del Gobierno mexicano. Además, señaló que hay comunicación constante entre las secretarías de la Defensa y Marina con sus contrapartes en EUA.
“La operación en México siempre se realiza por fuerzas mexicanas”, subrayó Sheinbaum al reiterar que la coordinación ocurre dentro de un marco de respeto mutuo.
Más de 2 mil detenidos
En el contexto de seguridad fronteriza, México ha desplegado a 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos. Desde el 5 de febrero, han sido detenidas 2 mil 481 personas y se han asegurado más de 26.7 toneladas de drogas, entre ellas 163.3 kilogramos de fentanilo.
Trump ha incluido oficialmente a seis grupos del crimen organizado de México en su lista de organizaciones terroristas: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa, del Golfo, del Noroeste, la Familia Michoacana y los Cárteles Unidos.