Sheinbaum explicó que la ley fue posible gracias a una reforma al artículo 73 de la Constitución / Foto: Cortesía
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización, con la que se busca homologar, reducir y digitalizar la mayoría de los trámites en el país, tanto para la ciudadanía como para las empresas.
Uno de los principales anuncios fue la creación de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones (www.inversiones.gob.mx), que permitirá realizar en una sola plataforma todos los trámites necesarios para constituir, construir y operar una empresa, con tiempos, requisitos y procesos homologados a nivel federal, estatal y municipal.
Según la mandataria, actualmente, invertir en México requiere en promedio 2.6 años, 51 trámites y 466 requisitos. Con esta ventanilla digital, los tiempos se reducirán a un máximo de un año, con 32 trámites, 127 requisitos y documentos que se cargarán solo una vez mediante un expediente digital.
La implementación se desarrollará en tres fases: el 15 de junio estarán en línea todos los trámites para constituir una empresa; el 25 de agosto se habilitarán los trámites para construcción y operación; y el 30 de noviembre se completará el sistema con todas las etapas y autoridades integradas.
Sheinbaum explicó que la ley fue posible gracias a una reforma al artículo 73 de la Constitución y establece un modelo nacional de homologación de trámites, atención ciudadana, digitalización y desarrollo de tecnología pública por servidores públicos, con el objetivo de ahorrar costos y mejorar la eficiencia.
También se crea el Centro Nacional de Tecnología Pública, que contará con un repositorio público de código abierto y una escuela especializada en programación, telemática y nube pública. Actualmente, mil 300 servidores públicos han iniciado su formación, de los cuales casi 400 ya concluyeron el primer curso.
La meta es reducir 50 por ciento los trámites, requisitos y tiempos de atención. Se espera consolidar 300 trámites únicos a nivel estatal y 100 en municipios. Además, el 80 por ciento de los trámites serán en línea y desarrollados con tecnología nacional.
Hasta el momento, se han establecido mesas de trabajo en las 32 entidades del país, con nueve acuerdos estatales y 17 municipales para facilitar la implementación de esta reforma.
En paralelo, se trabaja en la simplificación de cuatro trámites clave para la inversión extranjera: autorización de inversión neutra, establecimiento de personas morales extranjeras, inscripción en el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras y fusión de trámites para rebasar el 49 por ciento de participación extranjera. Los plazos de resolución se reducirán a 45 días hábiles y los registros a solo 30 días.
El 11 de abril se instaló un Comité de Seguimiento de Inversiones, en coordinación con la Secretaría de Economía, para dar acompañamiento a proyectos ya iniciados.
Trump anunció desde el balcón del Pórtico Sur que firmó una orden ejecutiva para colocar…
El papa Francisco, de nombre secular Jorge Mario Bergoglio, fue elegido jefe de la Iglesia…
Este esquema considera la realización de auditorías periódicas para prevenir irregularidades y la creación de…
Ramsés Montoya Camarena, candidato a magistrado en materia administrativa y civil en Querétaro, consideró que…
Elizabeth Avilés afirmó que, como ella, muchos trabajadores del poder Judicial decidieron postularse en el…
El juez primero de distrito en Materia Penal en el estado de Querétaro revocó la…