free contador
martes, febrero 11, 2025
    RITMO VITALCuida tu salud, evita estos alimentos

    Cuida tu salud, evita estos alimentos

    Es importante eliminar o moderar el consumo de algunos alimentos para mantener una dieta equilibrada y minimizar los riesgos para la salud

    Para disfrutar de una vida saludable, es preciso que tengamos una alimentación adecuada y no abusemos del consumo de ciertos alimentos, que a la larga resultan perjudiciales para nuestro cuerpo, causando enfermedades como la obesidad o diabetes, solo por mencionar algunas.

    Por ello, es recomendable eliminar de nuestra dieta o restringir lo más posible de nuestra alimentación algunos alimentos, como los siguientes.

    Azúcar. Este endulzante, si se consume de forma excesiva, favorece el envejecimiento y aumenta de manera significativa el riesgo de padecer enfermedades crónico degenerativas; lo mejor es sustituirlo por alimentos naturales que no hayan sido procesados.

    Bollería industrial. Los dulces, panes industriales y galletas son elementos que nos acompañan en nuestro día a día por su bajo costo y acceso, pero su aporte de nutrientes es mínimo en comparación con los efectos negativos que producen, ya que, además de tener un alto contenido de azúcares, elevan el nivel de lipoproteínas de baja densidad (LDL), mejor conocidas como colesterol malo, además de elevar los triglicéridos.

    Alimentos ultraprocesados. Tienen, en general, un alto contenido en sodio, azúcares añadidos, grasas saturadas y grasas trans, atribuyendo una mayor densidad energética y menor aporte de fibra, vitaminas y minerales. Consumirlos hace que nuestra dieta se cargue de calorías vacías, sin un aporte de nutrientes.

    Alimentos fritos y rebozados. Si quieres mantener una vida saludable, es importante evitar este tipo de preparaciones, ya que, al freír los alimentos, estos absorben gran cantidad de grasas saturadas que irán directo a tu cuerpo y es mucho peor si aumentas el contenido calórico con la mezcla de harinas del rebozado.

    Carne y productos lácteos. Aunque la carne tiene beneficios nutricionales importantes, su consumo excesivo también significa un problema, igual que el de los lácteos. Por ello es importante reducir su consumo si se quiere retrasar el envejecimiento; además, comerlos sin medida aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y de cáncer.

    Embutidos. Se obtienen de una mezcla de carne, especialmente de cerdo, con ingredientes como sal, especias y, en la mayoría de los casos, aditivos. Su consumo excesivo suele ser perjudicial debido a su alto contenido en sodio, grasas saturadas y grasas trans, lo que eleva el riesgo de sufrir obesidad.

    Por otra parte, sustituir estos alimentos por productos de origen vegetal, como legumbres, semillas, quinoa y frutos secos influye de manera favorable en la salud.

    Alimentos que sí se recomiendan

    Los alimentos base de una alimentación saludable son las verduras, frutas, cereales integrales, frutos secos, legumbres, pescados y carnes blancas, entre otros.

    Estos alimentos tienen un alto contenido en nutrientes, antioxidantes, vitaminas, minerales, fibra y grasas insaturadas.

    Así mismo, todos se pueden consumir a diario, excepto las legumbres, que, con tomarlas un par de días a la semana, es suficiente.

    Para tomar en cuenta

    El consumo de bebidas alcohólicas es perjudicial por varias razones, entre ellas, porque aporta calorías vacías y aumenta la sensación de hambre, por lo que se recomienda moderar su consumo o sustituirlo por bebidas más saludables.

    Reduce el estrés con ejercicios

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias