free contador
viernes, febrero 21, 2025
    SALUDUna epidemia mundial devastadora

    Una epidemia mundial devastadora

    El 4 de febrero de cada año, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, con el que se busca el fomento de acciones preventivas para disminuir las muertes a causa de esta enfermedad

    El Cáncer en México

    Es la tercera causa de muerte en el país, después de las enfermedades cardiovasculares y la diabetes. De acuerdo con cálculos de organismos internacionales, los cánceres de mama, de próstata, cervicouterino, colorrectal y de pulmón son los más recurrentes en la población en general en ambos sexos.

    Estimaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) indican que en México, en el 2015, por cada 100 mil habitantes, el cáncer de próstata ocasionó la muerte de 13 varones, en tanto que el de mama provocó 11 decesos de mujeres.

    La Sociedad Mexicana de Oncología (Smeo) considera que las elevadas cifras de muertes por cáncer se deben a los diagnósticos tardíos, ya que el 60 por ciento de los casos de cáncer en México es detectado en etapas avanzadas.

    Tan solo en el 2012, se registraron 14 millones de casos nuevos y 8.2 millones de personas fallecidas a causa de este mal, según la OMS, en su “Informe mundial sobre el cáncer” en 2014.

    En el 2018, la carga del cáncer ascendió a 18 millones de casos nuevos y 9.6 millones de muertes; además, se calcula que en términos de la sobrevida a los cinco años después del diagnóstico hay 43.8 millones de personas.

    Señales de alerta ante los que la ciudadanía debería consultar a su médico familiar para descartar un diagnóstico de algún tipo de cáncer.

    • Alteraciones intestinales frecuentes como diarrea, sangrado, mucosidad.
    • Orinar con dificultad, dolor, con menos fuerza y más frecuencia.
    • Heridas en la piel, mucosas, boca o genitales, que no se curan.
    • Pérdida de sangre de carácter oral, anal o genital, que generalmente está
      acompañada de tos.
    • Tos o ronquera, disfonía por más de dos semanas o tos persistente.
    • Pérdida de peso no justificada por cambio de hábitos y presencia de dolor, tos o sangrado.
    • Cambios en manchas o lunares en forma, tamaño o color.
    • Aparición de nódulos en pechos o en zonas ganglionares (axilas/ ingles).

    Secretaría de Gobernación y padres de niños con cáncer acuerdan mesas de trabajo

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias