El síndrome de Asperger es un trastorno severo del desarrollo en el que se produce un déficit en tres áreas principales: en primer lugar, la interacción social, en segundo término, el lenguaje y la comunicación, y por último, la inflexibilidad cognitiva.
Este trastorno afecta principalmente a la comunicación e interacción, así como la adaptación al día a día. Forma parte de los Trastornos del Espectro Autista (TEA) y comparte muchos rasgos con el autismo.
De hecho, hay quienes consideran que sufrir síndrome de Asperger es sinónimo de padecer autismo de alto rendimiento o funcionamiento. No hay un consenso común respecto a esta idea, puesto que hay quienes identifican diferencias entre ambos tanto a nivel cognitivo como comunicativo.
Desde hace una década y para ayudar a la sensibilización sobre el síndrome de Asperger, cada 18 de febrero se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger. Esta fecha coincide con el aniversario del nacimiento de Hans Asperger, psiquiatra austriaco que describió por primera vez el síndrome.
En cualquier caso, se han generado una serie de mitos respecto al síndrome de Asperger que nada tienen de cierto. Algunos de ellos son los siguientes:
Padecer síndrome de Asperger es una condición de por vida, la cual puede ir evolucionando positivamente con el tratamiento. Sin embargo, nunca desaparece. De hecho, muchas personas adultas padecen Asperger y se han adaptado a la sociedad; por desgracia, otras tantas sienten incomprensión y falta de apoyos sociales.
Aunque se suele diagnosticar a una edad temprana, hoy en día muchas personas reciben el diagnóstico siendo ya adultas.
Normalmente los pacientes sí buscan relacionarse con los demás, pero suelen ser conscientes de que tienen dificultades a la hora de entender a quienes les rodean. Esto debido a que su manera de comunicarse es muy literal y así entienden al resto, sin captar metáforas o dobles sentidos.
Respecto a la comunicación no verbal, también tienen problemas a la hora de comprender las señales de los demás.
A una persona con Asperger le resulta complejo interpretar los sentimientos de otras personas. Habitualmente encuentra difícil expresar sus emociones de forma convencional por lo que, puede parecer que reacciona desproporcionadamente o fuera de lugar.
Por tanto, no es que no tengan interés en las emociones de los demás, sino que les cuesta interpretarlas.
Otra idea equivocada que tenemos sobre las personas que padecen Asperger es que tienen una capacidad comunicativa limitada. Pero nada más lejos de la realidad. Se expresan correctamente e incluso pueden emplear un lenguaje muy formal, técnico y preciso. Como se menciona en el punto anterior, su manera de expresarse y entender a los demás es muy literal y no captan el sentido figurado, así como la comunicación no verbal.
Las personas que tienen síndrome de Asperger suelen tener una gran retención de pequeños detalles y están muy interesados en una o varias temáticas en las que se suelen especializar. Siguen una serie de rutinas y patrones, y cualquier perturbación de las mismas les afecta sobremanera.
En cualquier caso, algunas cifras sostienen que sólo un 10% de las personas que padecen Asperger tienen una inteligencia superior a la media.
El error más grave se produce al pensar que el síndrome de Asperger se trata de una enfermedad. No se transmite ni se cura y mucho menos estamos hablando de personas que padezcan una enfermedad mental. Tan sólo hablamos de un trastorno del desarrollo.
Aunque algunos expertos sostienen que ambos comparten unos mismos rasgos que difieren en el grado en que se manifiestan, son dos trastornos diferentes. El síndrome de Asperger es un trastorno generalizado del desarrollo cuya trayectoria es diferente a la del autismo. Se incluye entre los TEA, pero las competencias intelectuales y lingüísticas que presenta lo mantienen alejado del autismo clásico.
Por delitos contra los animales, un hombre fue vinculado a proceso; los hechos ocurrieron el…
Osvaldo Benavides publicó un video en sus redes sociales en el que aparece con el…
Con el objetivo de resguardar la integridad de los menores, autoridades y sociedad civil acudieron…
En la búsqueda del equilibrio entre el consumo, la generación de huella de carbono y…
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la reducción de 28.7% de víctimas de homicidio doloso entre…
Autoridades municipales reportaron el cierre de la Av. Universidad en dirección a Paseo 5 de…