Categorías: FeaturedSALUD

A base de planta mexicana el IPN desarrolla insecticida contra el dengue

Científicos del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos del IPN desarrollaron un un bioinsecticida a base de una planta mexicana, capaz de controlar al mosquito del dengue desde su fase de larva

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un bioinsecticida con el género de plantas Lupinus, el cual es capaz de controlar al mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad del dengue.

Esta planta, explicó el investigador Raúl Simeón Michi Flores mediante un comunicado, posee propiedades insecticidas que pueden ser aprovechadas en el control del mosquito desde su fase larvaria con la finalidad de disminuir la población de hembras.

Esto, ya que a diferencias de los machos, las hembras se alimentan de fuente sanguínea y cuando pican a una persona enferma ellas también se infectan con el virus, lo que desencadena una serie de señalizaciones que provocan un aumento en la agresividad del insecto y el consecuente contagio.

“Durante la fase experimental observamos que al aplicar el extracto de la planta en el agua, disminuyó la movilidad de las larvas y conforme crecían, una distrofia en su desarrollo. Esto nos permitió determinar que es mejor controlar al insecto desde un ambiente acuoso antes de que se transforme en su fase adulta”, detalló.

Recordó que de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, se reportaron más de 10 mil 200 casos confirmados de dengue en todo el país durante el 2019.

Además, añadió, a diferencia de los compuestos químicos utilizados para la creación de insecticidas, el extracto de la especie Lupinus campestris, también conocido como mazorquilla o alfalfilla, es amigable con el medio ambiente.

El maestro en el Desarrollo de Productos Bióticos señaló que ya cuenta con una primera solicitud de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), por lo que ahora trabaja en la formulación para colocar el producto en los estanques o cisternas que estén abiertas y así evitar la propagación de los mosquitos transmisores de enfermedades, desarrollo factible de ser patentado.

En México suman tres mil 248 casos de dengue

NOTIMEX AGENCIA

Entradas recientes

¡“Vive tu Alameda” arranca este domingo!

Con el objetivo de fomentar la convivencia social, este domingo dará inicio el programa itinerante…

3 minutos hace

Trump “copiará” la campaña de México contra el fentanilo: Sheinbaum

Este sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum presumió que su homólogo de EUA, Donald Trump, "copiará"…

1 hora hace

Arranca impresión de más de 600 millones de boletas para elección judicial

El INE dio el banderazo de salida para la impresión de más de 600 millones…

2 horas hace

Trudeau y Trump debaten sobre la guerra en Ucrania y el fentanilo

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente de EUA, Donald Trump, hablaron…

3 horas hace

Más de 480 mil dosis de vacuna contra la influenza se han aplicado

Hasta el momento, la SESA ha aplicado más de 480 mil dosis de vacuna contra…

5 horas hace

Realizan actividades por Día Internacional de Lengua Materna en Tolimán

La titular de la Secretaría de Cultura de la entidad, Ana Paola López Birlan, encabezó…

5 horas hace