Este miércoles a través de una teleconferencia, presidentes de Latinoamérica abordarán con el FMI, BDI y el Banco Mundial, como afrontar la crisis económica por el COVID-19
De acuerdo con los registros de la Universidad Johns Hopkins, en el mundo se han registrado seis millones 229 mil 408 casos positivos de COVID-19 y 373 mil 973 decesos.
El país más afectado por la pandemia es Estados Unidos, donde un millón 799 mil 747 personas han enfermado desde que inició el contagio en el país y 104 mil 702 han perdido la vida.
Algunas naciones han identificado que las medidas de confinamiento pueden relajarse, pues los contagios han decaído. Sudáfrica levantó parcialmente las medidas hasta ahora impuestas, al igual que Nigeria.
Como parte de la salida parcial del confinamiento, Inglaterra ha permitido el regreso a clases de los alumnos de los primeros años de educación básica, al igual que Grecia, que también permitió las operaciones de hoteles.
Turquía ha decidido abrir los vuelos domésticos y Tailandia ha permitido el acceso a las playas a visitantes, como los primeros pasos a la recuperación del turismo, una de las industrias más afectadas por la pandemia.
Por su parte, Roma permite la reapertura de puntos turísticos y en el mes de julio podría permitir la entrada de los seguidores de las ligas de futbol a los estadios en Italia, aunque se seguirá evaluando la posible peligrosidad.
Esta tarde, el Ministerio de Sanidad español anunció que no se registraron decesos en 24 horas, la primera vez desde el 3 de marzo, por lo que podría significar una salida de la pandemia de una de las naciones que mayor número de casos registró en Europa.
La Organización Mundial de la Salud alertó, a su vez, que los servicios de atención médica para pacientes con diabetes y cáncer, sobre todo, se han visto afectados por la pandemia en al menos 155 países, por lo que llama a las naciones a atender a quienes sufren por estas enfermedades para evitar muertes prevenibles.
El neurocientífico propone fomentar la lectura de libros en papel, debido a sus efectos positivos…
El Gobierno de Estados Unidos prevé usar 10 bases militares para habilitar centros de detención…
Vladímir Putin, presidente de Rusia, aseguró que está listo para discutir la propuesta de su…
El Senado de la República discutirá en el pleno el dictamen sobre la legislación secundaria…
En el municipio de Dolores Hidalgo, en el estado de Guanajuato, fuerzas federales de seguridad…
Por iniciativa de Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución…