Categorías: FeaturedSALUD

Oxímetro, dispositivo auxiliar para monitoreo de pacientes con Covid-19

El oxímetro permite que las personas identifiquen su estado de salud en caso de padecer coronavirus y asistan de manera voluntaria al hospital. Sirve para medir la oxigenación de la sangre

En conferencia de prensa este jueves, el subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, Hugo López-Gatell, explicó para qué sirve un oxímetro digital y de qué manera sirve para alertar de forma oportuna a una persona con insuficiencia respiratoria como síntoma de Covid-19.

El oxímetro, oxímetro de pulso o pulsioximetro es un dispositivo electrónico para medir de manera indirecta el porcentaje de oxigenación de la sangre; se coloca en uno de los dedos, generalmente el índice, aunque se puede poner en otros, de acuerdo con las especificaciones técnicas y produce una señal de luz que el propio aparato registra.

A través de la intensidad de esa luz, con una programación de computadora, registra el porcentaje de oxígeno en la sangre.

De acuerdo con López-Gatell, la sangre humana en condiciones convencionales, de acuerdo a la concentración de oxígeno que hay en el aire (que normalmente es del 21 por ciento), puede generar un valor que generalmente es un poco debajo del 100 por ciento.

“Cuando respiramos aire ambiente podemos tener oxigenaciones que van desde 95 a 98 por ciento, esto varía de acuerdo a la altitud. El nivel del mar en zonas costeras se alcanzan porcentajes de oxigenación mayores, 98, 99 por ciento, raramente 100. En zonas muy altas como en la Ciudad de México se pueden alcanzar 94, 95 por ciento y en general por debajo de 90 se considera anormal”, explicó el funcionario.

Agregó que el Covid-19 es una enfermedad que puede causar neumonía, daño grave en los pulmones y la función principal de estos órganos es transferir el oxígeno a la sangre, lo cual es fundamental para mantener la vida.

“Cuando el covid causa daño a los pulmones hay que monitorear que el porcentaje de oxigenación no baje de ciertos valores críticos como podría ser menos de 90, definitivamente no por menos de 85”, comentó.

Por lo anterior, explicó, si alguien monitorea la oxigenación podría tener la oportunidad de acudir al hospital, con estos índices, para atención médica oportuna, donde recibirá oxigenación y disminuirá el peligro de muerte.

Con información de Agencias

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Posgrado de la UAQ obtiene máxima acreditación de calidad

El posgrado en Innovación en Tecnología Educativa de la Facultad de Informática de la UAQ…

30 segundos hace

Abren convocatoria para el Festival de Comunidades Extranjeras 2025

Con el objetivo de reconocer y celebrar la diversidad cultural en la entidad, el municipio…

23 minutos hace

Crear nuevos municipios en Querétaro generaría crisis económica: PAN

El dirigente estatal del PAN en Querétaro, Martín Arango, advirtió que la creación de nuevos…

37 minutos hace

DistritoQro anuncia iniciativa para impulsar investigación aplicada

DistritoQro anunció una iniciativa para impulsar la investigación aplicada en la entidad, a través de…

50 minutos hace

Ballet Folklórico Independiente presenta “Al Resplandor de México”

El próximo 28 de febrero el Ballet Folklórico Independiente presentará el espectáculo “Al Resplandor de…

2 horas hace

Kuri entrega nuevas unidades de transporte escolar

En beneficio de más de mil estudiantes de 84 comunidades, en los niveles de educación…

2 horas hace