El uso de cubrebocas es una medida elemental para contribuir a desacelerar la propagación del COVID-19, cuando se le combina con el lavado frecuente de manos, el estornudo de etiqueta y la sana distancia.
De acuerdo con las recomendaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, se debe usar cubrebocas en entornos públicos si se está con otras personas, especialmente cuando sea difícil mantener las otras medidas de distanciamiento social recomendadas. Estos pueden ser desechables o lavables.
Así, por el constante y obligatorio uso de este producto sanitario es posible que ya tengas al menos uno o dos que sean lavables, por lo que es imperativo asearlo, de preferencia luego de cada uso.
Además, es importante saber retirarse el cubrebocas de manera correcta y lavarse las manos después de manipularlo:
Para retirarlo:
Puedes lavar tu cubrebocas en la lavadora:
Usa detergente para ropa habitual y la temperatura de agua máxima permitida para la tela de la que está confeccionado tu cubrebocas.
También puedes lavarlo a mano:
Prepara una solución con cloro:
Puedes secar tu cubrebocas en la secadora o al aire libre:
Con información de Agencias
Ángel Rangel, titular de la SSPM de Corregidora, dijo que se mantiene la vigilancia por…
Alejandra, la hija de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo, contrajo nupcias con el libanés Nader…
La FIFA confirmó que César Arturo Ramos representará a México como árbitro en el Mundial…
SEDIF aseveró que mantiene en operación el proyecto Antenas para proteger a niñas, niños y…
Mauricio Cárdenas, diputado local del PAN, presentó una iniciativa para sancionar la apología del delito…
El Ejército Mexicano detectó 30 tomas clandestinas del 11 al 13 de abril en Jalisco,…