Categorías: FeaturedSALUD

Un alto porcentaje de purificadoras en la CDMX incumple estándares

El agua privada representa hoy entre 75 y 80 por ciento del consumo en el hogar, y ésta llega en mayor medida a través de agua embotellada

La Ciudad de México está cerca de poder regular los establecimientos mercantiles avocados a la comercialización de agua embotellada y purificación, el resultado de esta iniciativa está en manos del Congreso local, sin embargo, la evidencia que la sustenta ha sido generada a través de muchos años y centros de investigación.

¿Por qué es importante consumir agua en buenas condiciones?

Es decir, ¿por qué debemos regular esta actividad con mayor detalle? El doctor Homero Martínez Salgado, miembro del Sistema Nacional de Investigadores y profesor-investigador en Ciencias Médicas del Hospital Infantil de México Federico Gómez, explica que 70 por ciento de nuestro organismo está constituido por agua,  por ello es fundamental mantener una hidratación óptima.

En este sentido, hace algunos años se levantó una encuesta nacional en 16 ciudades principales del país para ver los patrones de consumo de líquidos en la población. Se encontró que 2/3 partes consumen menos líquidos de los recomendados para su edad y sexo, que uno de cada tres adolescentes consume menos de una medida de agua por día (250 ml), es decir menos de un vaso, y que cerca de la mitad de la población consume más de 250 ml de bebidas azucaradas por día, fundamentalmente refrescos embotellados y aguas frescas. Esta práctica, está relacionada con sobrepeso, obesidad, síndrome metabólico, diabetes y enfermedad cardiovascular.

“La realidad es que el cuerpo requiere de agua simple, esta debería ser el 30 por ciento de la ingestión diaria de líquidos, esto es preocupante y nos pone en desventaja como país”, dijo el investigador.

Otro dato revela que 80 por ciento del consumo de bebidas tiene lugar en el hogar, por lo que las prácticas de consumo dentro de casa deben ser el foco principal. Entender el patrón de consumo de líquidos entre la población los llevó a un segundo punto, investigar la calidad del agua dentro de los hogares.

Fuentes de consumo

De manera general el agua para consumo proviene de dos fuentes, la pública y la privada. El primer caso llega a través del agua entubada proveniente de acuíferos superficiales y las aguas profundas; sin embargo, esta no es confiable para la ingesta directa.

La Comisión Nacional del Agua ha encontrado, basándose en un sistema de semáforo, que aproximadamente 30 por ciento del agua superficial reúne condiciones óptimas (verde), otro 30 por ciento se encuentra en amarillo y 36 por ciento en rojo, es decir no tiene la calidad adecuada para denominarla potable. A esto se agrega el problema del mal mantenimiento de tinacos y cisternas.

Para el segundo caso, el agua privada representa hoy entre 75 y 80 por ciento del consumo en el hogar, esta llega en mayor medida a través de agua embotellada, la cual tiene dos orígenes, las grandes embotelladoras que de alguna manera procuran la verificación y la certificación, y las rellenadoras. El Inegi revela que existen más de 2,000 de estos establecimientos sólo en la Ciudad de México.

El problema es que, a través de estudios realizados por las principales universidades e institutos del país, se ha encontrado que el agua que se obtiene de estos rellenadores en su mayoría está altamente contaminada con bacterias coliformes (presencia de materia fecal). 

A pesar de que se cuenta con una Norma Oficial Mexicana 201 que marca claramente las condiciones que deben identificar un agua potable y que hay recomendaciones por parte de la Organización Mundial de la Salud, Martínez Salgado identifica el problema en la aplicación del reglamento, “ahí es donde tenemos problemas de verificación, vigilancia e implementación, entonces parece letra muerta”. 

A pesar de que hoy hay una propuesta en el congreso local para la regulación de este problema, “lo más importante, es que la gente pueda tener información a la mano para tomar decisiones basadas en evidencia, esto es lo que puede llevar a un verdadero cambio de hábitos”, concluyó el especialista quien se ha dedicado a temas consumo de agua en poblaciones.

Evidencia

Un estudio realizado en 2019 por la Escuela de Ciencias Biológicas del IPN, tomó 111 muestras de garrafones de 20 litros procedentes de pequeñas plantas purificadoras de la Ciudad de México, de ellas:

  • 62% fueron positivos a bacterias coliformes y 21% para E. Coli.
  • De estos, 30% fueron positivos a micobacterias no tuberculosas, lo que nos muestra que 1 de cada 3 contiene bacterias patógenas oportunistas.
  • Al final, 41.4% de las purificadoras analizadas no cumplió con los estándares oficiales mexicanos.

Las implicaciones de un agua contaminada son altas y es una preocupación vigente para los especialistas de la salud:

  • Infecciones bacterianas, algunas leves y otras que pueden llevar al desequilibrio hidroelectrolítico, que es la causa de muerte por infección.
  • A pesar de encontrarnos en pleno siglo XXI, con una clara evidencia sobre el poder de las medidas de higiene, en el país se llegan a reportar hasta 95,000 fallecimientos al año por enfermedades gastrointestinales.

CEA entrega más de 5 toneladas de pastillas de cloro para desinfección de agua

El Economista

Entradas recientes

¡Conoce a los nominados de los SAG Awards 2025!

Este domingo 23 de febrero, se llevará a cabo la premiación de los SAG Awards…

5 horas hace

¡“Vive tu Alameda” arranca este domingo!

Con el objetivo de fomentar la convivencia social, este domingo dará inicio el programa itinerante…

7 horas hace

Trump “copiará” la campaña de México contra el fentanilo: Sheinbaum

Este sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum presumió que su homólogo de EUA, Donald Trump, "copiará"…

9 horas hace

Arranca impresión de más de 600 millones de boletas para elección judicial

El INE dio el banderazo de salida para la impresión de más de 600 millones…

9 horas hace

Trudeau y Trump debaten sobre la guerra en Ucrania y el fentanilo

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente de EUA, Donald Trump, hablaron…

10 horas hace

Más de 480 mil dosis de vacuna contra la influenza se han aplicado

Hasta el momento, la SESA ha aplicado más de 480 mil dosis de vacuna contra…

12 horas hace