Categorías: FeaturedSALUD

OMS se muestra cautelosa con el uso de plasma pese a autorización de EU

El organismo dijo que la evidencia sobre la efectividad del tratamiento sigue siendo de “baja calidad”

La Organización Mundial de la Salud se mostró cautelosa el lunes respecto a la aprobación del uso de plasma de pacientes recuperados de Covid-19 para tratar a personas enfermas.

El organismo dijo que la evidencia sobre la efectividad del tratamiento sigue siendo de “baja calidad”, incluso cuando Estados Unidos emitió una autorización de emergencia para este tipo de terapias.

“Hay una serie de ensayos clínicos en todo el mundo que analizan el plasma convaleciente en comparación con el estándar”, dijo Soumya Swaminathan, científico jefe de la OMS.

“Solo algunos de estos han informado resultados provisionales (…) y por el momento, todavía hay evidencia de muy baja calidad”, agregó en una conferencia de prensa.

El llamado “plasma convaleciente”, que se ha utilizado durante mucho tiempo para tratar enfermedades, se ha convertido en el último punto de atención política en la carrera por encontrar terapias para el Covid-19.

La Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) autorizó el domingo su uso después de que el presidente Donald Trump culpó a la agencia de impedir el lanzamiento de vacunas y terapias por razones políticas.

“(…) Recomendamos que el plasma de convalecencia sea todavía una terapia experimental; debe continuar evaluándose en ensayos clínicos aleatorios bien diseñados”, dijo Swaminathan en una conferencia de prensa.

La evidencia es contradictoria: un estudio chino mostró que el plasma de personas que se recuperaron del coronavirus no logró marcar una diferencia en los pacientes hospitalizados, mientras que otro análisis conjunto mostró que puede reducir el riesgo de muerte.

Un desafío, agregó Swaminathan, es la variabilidad del plasma, ya que se extrae de muchas personas diferentes, lo que genera un producto que está menos estandarizado que los anticuerpos monoclonales elaborados en el laboratorio.

Bruce Aylward, alto asesor de la Organización Mundial de la Salud, agregó que más allá de la eficacia del plasma, también existen riesgos potenciales de seguridad que deben ser examinados.

“Hay una serie de efectos secundarios”, dijo Aylward, que van desde fiebre leve hasta lesiones pulmonares graves o sobrecarga circulatoria. “Por esa razón, los resultados de los ensayos clínicos son extremadamente importantes”.

Estados Unidos autoriza uso de plasma sanguíneo para tratar el COVID-19

El Economista

Entradas recientes

EUA planea centros de detención de migrantes en 10 bases militares

El Gobierno de Estados Unidos prevé usar 10 bases militares para habilitar centros de detención…

3 horas hace

Putin, dispuesto a discutir con Trump reducción del gasto militar

Vladímir Putin, presidente de Rusia, aseguró que está listo para discutir la propuesta de su…

3 horas hace

Legislación secundaria en materia energética avanza en el Senado

El Senado de la República discutirá en el pleno el dictamen sobre la legislación secundaria…

4 horas hace

Detienen al jefe de sicarios del cártel de Santa Rosa de Lima

En el municipio de Dolores Hidalgo, en el estado de Guanajuato, fuerzas federales de seguridad…

4 horas hace

Consejo de Seguridad ONU pide “fin rápido al conflicto” entre Rusia y Ucrania

Por iniciativa de Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución…

4 horas hace

Incendio en centro de rehabilitación deja 5 personas sin vida en CDMX

Un incendio ocurrido en un centro de rehabilitación, ubicado en la alcaldía Tlalpan, en el…

4 horas hace