Categorías: FeaturedSALUD

México participará en estudios clínicos de una vacuna italiana contra Covid-19: Ebrard

México se ha adherido a varios proyectos en busca de una vacuna contra el virus surgido en China el año pasado

México participará en los ensayos clínicos de una vacuna italiana contra Covid-19, dijo el martes el canciller, Marcelo Ebrard, con lo que México suma ya su adhesión a media docena de proyectos similares en el mundo.

Ebrard dijo en la conferencia de prensa diaria del presidente Andrés Manuel López Obrador que Italia le informó el lunes que el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas “Lazzaro Spallanzani” había accedido a que México “participe en lo que serán los estudios clínicos de la vacuna GRAd-COV2”.

“Estamos muy agradecidos con Italia”, dijo el secretario de Relaciones Exteriores sobre el aval de la participación de México.

El instituto italiano, un hospital especializado en enfermedades infecciosas, llevará a cabo ensayos del prototipo desarrollado por la empresa ReiThera en 90 voluntarios durante las próximas semanas y espera que la vacuna pueda estar disponible en la primavera del 2021.

El canciller también destacó que México va a participar con 2,000 voluntarios en la Fase 3 de los ensayos clínicos de la vacuna rusa “Sputnik V”. El país también ha suscrito convenios para estudios Fase 3 con la estadounidense Johnson & Johnson, la francesa Sanofi y dos empresas chinas.

México se ha adherido a varios proyectos en busca de una vacuna contra el virus surgido en China el año pasado, que ha cobrado la vida de 60 mil 800 personas en México y dejado hasta ahora más de 563 mil contagios.

Marcel Ebrard señaló que hasta el día de hoy el Gobierno han decidido apoyar 19 proyectos para combatir al Covid-19, entre los que se encuentran algunos pertenecientes a la UNAM, IPN, Cinvestav, Universidad de Querétaro, el Tec de Monterrey y el IMSS.

México selló recientemente una alianza con Argentina para la elaboración en ambos países de la vacuna que desarrollan la británica AstraZeneca y la Universidad de Oxford, cuya producción podría comenzar en el primer trimestre de 2021 si los ensayos de Fase 3, la más avanzada, resultan exitosos.

AstraZeneca inicia ensayos de tratamiento para prevenir el Covid-19

El Economista

Entradas recientes

Gobernador considera viable disminuir el número de municipios para mayor eficiencia

El gobernador Mauricio Kuri consideró viable disminuir el número de municipios en la entidad, con…

4 minutos hace

Karla Sofía Gascón sí asistirá a los Premios Oscar 2025

Karla Sofía Gascón, nominada a Mejor Actriz por su trabajo en "Emilia Pérez", estará el…

13 minutos hace

Policía, sin responsabilidad en accidente de motocicleta: SSPMQ

El titular de la SSPMQ, Juan Luis Ferrusca, aseguró que elementos policiacos no tuvieron participación…

14 minutos hace

Querétaro, El Marqués, Corregidora y Huimilpan crean cabildo metropolitano

Con el objetivo de atender acciones de seguridad pública y soluciones conjuntas, Querétaro, El Marqués,…

1 hora hace

En curso, búsqueda del presunto agresor de Perla Citlali: Fiscal

El titular de la FGE, Víctor De Jesús, informó que las autoridades están buscando al…

2 horas hace

Corregidora gestiona nuevo relleno sanitario

El municipio de Corregidora gestiona un relleno sanitario propio, debido a que el anterior fue…

2 horas hace