Categorías: FeaturedSALUD

México participará en estudios clínicos de una vacuna italiana contra Covid-19: Ebrard

México se ha adherido a varios proyectos en busca de una vacuna contra el virus surgido en China el año pasado

México participará en los ensayos clínicos de una vacuna italiana contra Covid-19, dijo el martes el canciller, Marcelo Ebrard, con lo que México suma ya su adhesión a media docena de proyectos similares en el mundo.

Ebrard dijo en la conferencia de prensa diaria del presidente Andrés Manuel López Obrador que Italia le informó el lunes que el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas “Lazzaro Spallanzani” había accedido a que México “participe en lo que serán los estudios clínicos de la vacuna GRAd-COV2”.

“Estamos muy agradecidos con Italia”, dijo el secretario de Relaciones Exteriores sobre el aval de la participación de México.

El instituto italiano, un hospital especializado en enfermedades infecciosas, llevará a cabo ensayos del prototipo desarrollado por la empresa ReiThera en 90 voluntarios durante las próximas semanas y espera que la vacuna pueda estar disponible en la primavera del 2021.

El canciller también destacó que México va a participar con 2,000 voluntarios en la Fase 3 de los ensayos clínicos de la vacuna rusa “Sputnik V”. El país también ha suscrito convenios para estudios Fase 3 con la estadounidense Johnson & Johnson, la francesa Sanofi y dos empresas chinas.

México se ha adherido a varios proyectos en busca de una vacuna contra el virus surgido en China el año pasado, que ha cobrado la vida de 60 mil 800 personas en México y dejado hasta ahora más de 563 mil contagios.

Marcel Ebrard señaló que hasta el día de hoy el Gobierno han decidido apoyar 19 proyectos para combatir al Covid-19, entre los que se encuentran algunos pertenecientes a la UNAM, IPN, Cinvestav, Universidad de Querétaro, el Tec de Monterrey y el IMSS.

México selló recientemente una alianza con Argentina para la elaboración en ambos países de la vacuna que desarrollan la británica AstraZeneca y la Universidad de Oxford, cuya producción podría comenzar en el primer trimestre de 2021 si los ensayos de Fase 3, la más avanzada, resultan exitosos.

AstraZeneca inicia ensayos de tratamiento para prevenir el Covid-19

El Economista

Entradas recientes

Presentan proyecto de mejora regulatoria en materia de movilidad

La Secretaría de Movilidad municipal inició mesas de trabajo con consultores especializados para mejorar la seguridad…

7 minutos hace

Macron, Sisi y Abdalá II piden un alto al fuego “urgente” en Gaza

Emmanuel Macron y Abdelfatah al sisi, presidentes de Francia y Egipto, así como el rey…

9 minutos hace

Nueva empresa operará Hoteles Misión en el estado: Kuri

Mauricio Kuri señaló que una nueva empresa operará los Hoteles Misión en el estado, los…

28 minutos hace

Exigen reparar drenajes ante inundaciones y dengue en Felipe Carrillo Puerto

Vecinos de la delegación Felipe Carrillo Puerto advirtieron un aumento en casos de dengue, debido…

46 minutos hace

Vinculan a proceso a hombre por robos

La FGE obtuvo la vinculación a proceso de un hombre por distintos robos, por lo…

1 hora hace

Entregan computadoras y material deportivo a primaria en Corregidora

El alcalde de Corregidora, Josué Guerrero, entregó 15 computadoras, material deportivo y herramientas tecnológicas a…

1 hora hace