A raíz de un paciente habría sufrido un posible efecto secundario grave, la empresa farmacéutica sueco-británica AstraZeneca suspendió las pruebas y estudios de las fases finales de su vacuna contra el COVID-19, mientras investiga si dicho malestar está o no relacionado con la inoculación.
“El proceso estándar de revisión generó una pausa en las vacunaciones para permitir revisar los datos de seguridad”, informó la compañía farmacéutica por medio de un comunicado de prensa.
Pese a que AstraZeneca no reveló detalles sobre el probable efecto secundario y se limitó a denominarlo como “una enfermedad potencialmente inexplorada”, el portal especializado en noticias médicas STAT afirmó que el posible efecto secundario habría ocurrido en Reino Unido.
La agencia estadounidense de noticias AP destacó que un vocero de la empresa con sede en la ciudad de Londres confirmó que las pruebas y ensayos clínicos fueron pausados tanto en Estados Unidos como en otros países.
Desde finales del mes pasado, AstraZeneca empezó a reclutar a 30 mil voluntarios en la Unión Americana para llevar a cabo sus pruebas más numerosas. Asimismo, está probando su vacuna, desarrollada en conjunto con la Universidad de Oxford, en personas del Reino Unido, Brasil y Sudáfrica.
A mediados de agosto, los gobiernos de México y Argentina anunciaron un acuerdo firmado con la Fundación Carlos Slim para producir entre 150 y 250 millones de dosis de esta vacuna para distribuirlas equitativamente en los países de América Latina y el Caribe, a excepción de Brasil.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del Gobierno de México, Hugo López-Gatell Ramírez, explicó que todavía se desconoce cuál fue la reacción secundaria y puntualizó que el Comité de Seguridad y Monitoreo de Datos está investigando si el efecto secundario tuvo relación o no con la vacuna.
“Lo que quiero dejarle en claro a la población es no anticipar vísperas, no empezar a especular sobre la seguridad en general de las vacunas y, en particular, de esta que es la que está involucrada; porque todavía no tenemos la información correspondiente”, declaró.
Ceci Flores, lideresa de las Madres Buscadoras de Sonora, criticó la iniciativa de ley presentada…
La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, aseguró que…
Amnistía Internacional reveló que Irán, Arabia Saudita e Irak llevaron a cabo la mayor cantidad…
Los aranceles de Estados Unidos al acero y al aluminio representarán un impacto de 2…
El incendio forestal en la comunidad de El Madroño, municipio de Landa de Matamoros, consumió…
Con el marcador global empatado 0-0, Cruz Azul y América se enfrentarán en el partido…