Categorías: FeaturedSALUD

Identifican cinco patrones de lesiones en la piel ocasionadas por Covid-19

Aunque se requiere de más investigación, hasta el momento la evidencia médica ha confirmado la existencia de cinco patrones de lesiones en la piel ocasionados por el nuevo coronavirus

Existen síntomas y manifestaciones en la piel asociadas al virus SARS-CoV-2 en las que debemos prestar atención, así lo compartieron especialistas de la Fundación Mexicana para la Dermatología.

Aunque se requiere de más investigación, hasta el momento la evidencia médica ha confirmado la existencia de cinco patrones de lesiones en la piel ocasionados por el nuevo coronavirus estos varían de acuerdo con la gravedad del paciente, pero son una pauta importante.

“Entre las lesiones más frecuentes se encuentran las máculo-pápulas que se caracterizan por granos pequeños y manchas rojas –similares al “salpullido” de otras infecciones víricas– que han aparecido en el 47 por ciento de los casos, siendo la manifestación más frecuente de todas, además, se identificaron en pacientes con un estado de salud moderadamente grave”, dijo el doctor Alejandro García Vargas, dermatólogo e integrante de la Fundación.

También se identificaron en el 19 por ciento de los casos erupciones similares a sabañones, es decir, erupciones rojizas y purpuras principalmente en manos y pies de pacientes jóvenes en etapas tardías de la enfermedad, los pacientes describen una sensación de picazón, dolor y ardor.

Las otras manifestaciones son urticaria (ronchas rojizas, en ocasiones extensas, con comezón intensa); erupciones vesiculosas, es decir, múltiples ampollas milimétricas, algunas con contenido rojizo en el tronco y las extremidades y necrosis equimosis, que son manchas de color rojo o púrpura y moretones, debido a la mala circulación sanguínea, sobre todo en pacientes de edad avanzada.

Herramientas para la población en general

Las afecciones asociadas al uso de cubrebocas, al lavado constante de manos y aplicación de gel antibacterial, también deben ser atendidas por el dermatólogo, dijo la doctora Rossana Llergo, presidenta de la FMD.

Desde su experiencia, se han presentado más casos de acné, dermatitis seborreica, rosácea, efluvio telógeno y dermatitis por contacto de tipo irritativo en manos, esto relacionado con los períodos prolongados de uso de cubrebocas, que crean un microclima caluroso y húmedo, el cual favorece la excesiva producción de grasa, además de la presión repetida, la fricción y el roce. Por otro lado, el efluvio telógeno es una caída de pelo mayor a la normal de inicio súbito, relacionada con el estrés.

Para atender estos síntomas los especialistas pidieron primero evitar el uso de remedios caseros, mantener hidratada la piel y dermolimpiadores en lugar del jabón convencional.

Advierten sobre aumento en tendencias suicidas

El Economista

Entradas recientes

Querétaro reporta un caso leve de COVID-19

Durante la última semana, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro detectó 8 casos…

32 minutos hace

Realizan ceremonia de Médicos Especialistas en Hospital General de SJR

El Hospital General de San Juan del Río llevó a cabo la ceremonia de clausura…

56 minutos hace

El Marqués celebró Concurso Nacional de Baile de Huapango

Más de 360 parejas de diferentes regiones de México participaron en la décima primera edición…

2 horas hace

Gobernador de Querétaro se reúne con titular de SIPINNA

Ante la titular del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Lorena Villavicencio,…

2 horas hace

Degustan el tradicional caldo de buey en El Pueblito

Como cada año, la tradicional entrega del caldo de buey fue la festividad principal por…

3 horas hace

DIF Municipal impulsa valores cívicos desde primera infancia

El DIF Municipal de Querétaro organizó un concurso de escoltas de preescolares y centros de…

3 horas hace