Categorías: FeaturedSALUD

Cifras de Covid-19 en México suben a 841 mil 661 casos y 85 mil 704 decesos: Ssa

En el país hay 44 mil 558 casos sospechosos con la posibilidad de resultado de una prueba de detección mediante el método PCR, 176 mil 267 personas que no tienen muestra nasofaríngea y 92 mil 853 casos sospechosos sin posibilidad de resultado

La Secretaría de Salud informó este viernes 16 de octubre que la cifra oficial de contagios acumulados de Covid-19 en México ascendió a 841 mil 661 casos, mientras que el número de decesos aumentó a 85 mil 704.

En el último día ocurrieron 419 nuevos fallecimientos y se registró un total de 6,751 nuevos contagios, de acuerdo con la dependencia federal.

En el día 139 de la nueva normalidad y en la conferencia de prensa 229 en Palacio Nacional para dar a conocer el informe técnico diario, el director de Epidemiología de la Salud, José Luis Alomía, dijo que desde el inicio de la epidemia en nuestro país se ha analizado mediante una prueba de diagnóstico a 2 millones 160 mil 139 personas con un porcentaje actual de 38% de positividad.

El funcionario refirió que en todo el país hay 44 mil 558 casos sospechosos con posibilidad de resultado de una prueba de detección mediante el método PCR, 176 mil 267 personas que no tienen muestra nasofaríngea y 92 mil 853 casos sospechosos sin posibilidad de resultado.

Afirmó que si bien se tienen confirmados 834 mil 910 casos acumulados de contagios si se le aplica el porcentaje de 38% de positividad, los casos reales podrían ascender a 977 mil 687 personas. Sin embargo, de ese número sólo 4% (43,708) son casos activos.

Estimó que desde el inicio de la epidemia en nuestro país el 28 de febrero, alrededor de 612,216 personas que contrajeron el virus SarsCov-2 se han recuperado de la enfermedad que produce.

Indicó que de las 28,424 camas de hospitalización general instaladas en todo el país para atender pacientes graves de coronavirus, 29% (8,348) se encuentran ocupadas en hospitales públicos, principalmente en: Nuevo León y Chihuahua 56%; Durango, con 49%; Ciudad de México, con 45%; Nayarit, con 43%; Coahuila, con 39%; Hidalgo, con 38%; Estado de México y Colima, con 37%, y Oaxaca y Guerrero, con 32%, respectivamente. Los estados que menor ocupación registran de estos espacios son: Chiapas con 5% y Campeche con 5 por ciento.

Asimismo, de las 10,489 camas con ventilador para pacientes críticos de que requieren de intubación, 25% (2,590) se encuentran ocupadas, principalmente en: Chihuahua, con 54%; Colima, con 45%; Ciudad de México, con 44%; Aguascalientes, con 42%; Nuevo León, con 41%; Durango, con 39%; Estado de México, con 29%, y Coahuila, Baja California y Michoacán, con 28%, respectivamente. Las entidades que menor ocupación registran de estos espacios son Campeche con 0% y Chiapas con 3 por ciento.

El Economista

Entradas recientes

Elección judicial en Querétaro: 26 candidatos se disputan ocho cargos a jueces de distrito

Este 1 de junio los queretanos podrán elegir a ocho nuevos jueces para los juzgados…

50 minutos hace

Cruz Azul elimina a su némesis de la Concachampions

Un par de goles de Ángel Sepúlveda sentenció la victoria del Cruz Azul 2-1 y…

5 horas hace

Ayuntamiento de Querétaro aprueba apoyo de beneficiarios de policías caídos

El Ayuntamiento de Querétaro avaló un programa de apoyos extraordinarios para beneficiarios de policías municipales…

5 horas hace

Claudio Sinecio propone Buró Municipal de Desarrolladores Inmobiliarios

El síndico municipal de Querétaro, Claudio Sinecio, propuso que el Ayuntamiento emita lineamientos para regular…

6 horas hace

Estados Unidos empieza a cobrar aranceles de 104% a China

Entraron en vigor los aranceles de 104 por ciento que el presidente de Estados Unidos,…

6 horas hace

Dorian Trejo será una de las figuras que participarán en el Panamericano

En la categoría de lucha grecorromana 97 kilogramos, Dorian Trejo participará en el Campeonato Panamericano…

6 horas hace