Categorías: FeaturedSALUD

La mayoría de las personas se pondrían la vacuna de Covid-19 si lo recomendara su gobierno o empresa: sondeo

Alrededor del 71.5% de los participantes dijeron que muy probablemente o con cierta probabilidad se pondría una vacuna Covid-19 y el 61.4% contestó que aceptaría la recomendación de su empresa para hacerlo

La mayoría de las personas se pondría una vacuna Covid-19 si su gobierno o empresa lo recomendara, según resultados de un sondeo mundial divulgados el martes, en medio de la preocupación por la desconfianza pública en las vacunas que se están desarrollando a gran velocidad para terminar con la pandemia.

Alrededor del 71.5 por ciento de los participantes dijeron que muy probablemente o con cierta probabilidad se pondría una vacuna Covid-19 y el 61.4 por ciento contestó que aceptaría la recomendación de su empresa para hacerlo, según una encuesta realizada en junio a más de 13,000 personas en 19 países.

La encuesta fue supervisada por el Proyecto de Confianza en las Vacunas (VCP), programa de supervisión mundial sobre la confianza en las vacunas financiado por la Comisión Europea y farmacéuticas, entre otros, así como por los socios comerciales de CONVINCE, una iniciativa estadounidense/británica financiada en parte por el gobierno.

Todos los entrevistados, independientemente de su nacionalidad, dijeron que sería menos probable que aceptaran una vacuna Covid-19 si se la exigieran sus empleadores.

Sin embargo, hubo diferencias regionales en las respuestas, destacando la polarización de las actitudes sobre el tema.

Casi el 90% de los participantes en China dijeron que aceptarían una vacuna, pero la tasa en Rusia era de menos del 55 por ciento. En Francia, la tasa de respuesta positiva fue del 58.89%, en comparación con el 75.4% en los Estados Unidos y el 71.48% en Reino Unido.

Al menos el 60-70% de la población necesitaría tener inmunidad para romper la cadena de transmisión, según la Organización Mundial de la Salud.

Los encuestados tenían 18 años o más y procedían de 19 países de entre los 35 principales países afectados por la pandemia con base al número de casos por millón de habitantes.

Es probable que los resultados susciten un debate sobre la forma de superar las preocupaciones en materia de seguridad pública, en particular en los países occidentales, y sobre la velocidad frenética en los trabajos de desarrollo de las vacunas, lo que podría obstaculizar los esfuerzos por controlar la pandemia y reactivar la recuperación mundial.

Hay alrededor de 200 candidatas a la vacuna Covid-19 en desarrollo en todo el mundo, incluyendo más de 40 en ensayos clínicos en humanos para probar su seguridad y eficacia. Muchos de los procesos se están reduciendo desde los típicos 10 años o más a tan sólo unos meses.

El Economista

Entradas recientes

Iniciativa de ley busca “desaparecer a desaparecidos”: Ceci Flores

Ceci Flores, lideresa de las Madres Buscadoras de Sonora, criticó la iniciativa de ley presentada…

4 horas hace

AXE Ceremonia: CDMX promete esclarecer “rápido” la tragedia

La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, aseguró que…

4 horas hace

Ejecuciones en el mundo marcan récord desde 2015: Amnistía Internacional

Amnistía Internacional reveló que Irán, Arabia Saudita e Irak llevaron a cabo la mayor cantidad…

4 horas hace

Aranceles al acero y aluminio impactarían en 3 mil mdd a exportación de autopartes

Los aranceles de Estados Unidos al acero y al aluminio representarán un impacto de 2…

4 horas hace

Incendio forestal en El Madroño, controlado en 95%

El incendio forestal en la comunidad de El Madroño, municipio de Landa de Matamoros, consumió…

4 horas hace

Cruz Azul y América definirán pase a semfinales de Concachampions

Con el marcador global empatado 0-0, Cruz Azul y América se enfrentarán en el partido…

5 horas hace