Categorías: FeaturedSALUD

Aguascalientes, CDMX, Coahuila, Michoacán y NL inician pruebas de la vacuna de CanSino: Ebrard

La farmacéutica estadounidense Janssen, unidad de Johnson & Johnson, fue autorizada a realizar pruebas fase 3 de la vacuna contra el Covid-19 en México, mientras que Novavax, solicitó hacerlo, informó la mañana de este martes el canciller Marcelo Ebrard

La farmacéutica estadounidense Janssen, unidad de Johnson & Johnson, fue autorizada a realizar pruebas fase 3 de la vacuna contra el Covid-19 en México, mientras que Novavax, solicitó hacerlo, informó la mañana de este martes el canciller Marcelo Ebrard.

México acoge en la actualidad tests de la vacuna de la compañía china CanSino Biologics y ha firmado acuerdos con la estadounidense Pfizer y la británica AstraZeneca para recibir millones de dosis de las vacunas de esas firmas cuando dispongan del producto.

“La vacuna presentada por Janssen está autorizada su fase tres en México, y Novavax, de los Estados Unidos, presentó el día 2 de noviembre ante Cofepris su expediente para iniciar fase tres en México”, dijo Ebrard en la conferencia mañanera.

El funcionario detalló que el Gobierno avanza en la cooperación con la estadounidense Moderna y espera los resultados de sus estudios clínicos en la fase 3, y mantiene el interés en poder albergar pruebas, en esa misma etapa, de la vacuna rusa Sputnik V en territorio mexicano.

Sobre la vacuna china, Ebrard afirmó que se llevarán a cabo ensayos clínicos de la Fase 3 de CanSino Biologics en cinco estados más, que comenzaron en Guerrero y Oaxaca, y seguirán en Aguascalientes, Ciudad de México, Coahuila, Michoacán y Nuevo León.

“Nos toca ser optimistas, porque los resultados que están mostrando estas posibles vacunas, son muy buenas, de acuerdo a las organizaciones de Salud”, dijo el secretario de Relaciones Exteriores.

Entre todas las farmacéuticas, la que ha obtenido resultados más exitosos hasta ahora es Pfizer, que el lunes informó que la vacuna experimental que está desarrollando con el socio alemán BioNTech fue más de un 90% efectiva en la prevención del Covid-19.

El Gobierno mexicano espera contar en los próximos meses con 126 millones de dosis de vacunas, para casi toda la población, de 130 millones, gracias a los acuerdos con farmacéuticas y su inclusión en el mecanismo COVAX, alianza multilateral impulsada por la Organización Mundial de la Salud.

Pfizer afirma que su vacuna contra el Covid-19 es un 90% efectiva

El Economista

Entradas recientes

Presentan proyecto de mejora regulatoria en materia de movilidad

La Secretaría de Movilidad municipal inició mesas de trabajo con consultores especializados para mejorar la seguridad…

6 minutos hace

Macron, Sisi y Abdalá II piden un alto al fuego “urgente” en Gaza

Emmanuel Macron y Abdelfatah al sisi, presidentes de Francia y Egipto, así como el rey…

8 minutos hace

Nueva empresa operará Hoteles Misión en el estado: Kuri

Mauricio Kuri señaló que una nueva empresa operará los Hoteles Misión en el estado, los…

27 minutos hace

Exigen reparar drenajes ante inundaciones y dengue en Felipe Carrillo Puerto

Vecinos de la delegación Felipe Carrillo Puerto advirtieron un aumento en casos de dengue, debido…

44 minutos hace

Vinculan a proceso a hombre por robos

La FGE obtuvo la vinculación a proceso de un hombre por distintos robos, por lo…

1 hora hace

Entregan computadoras y material deportivo a primaria en Corregidora

El alcalde de Corregidora, Josué Guerrero, entregó 15 computadoras, material deportivo y herramientas tecnológicas a…

1 hora hace