Categorías: FeaturedSALUD

Pacientes deben acudir al hospital en los primeros 2 días tras presentar síntomas de Covid-19: Salud

José Luis Alomía hizo un llamado a las personas que presenten signos y síntomas de coronavirus, y padezcan alguna comorbilidad o pertenezcan a un grupo de riesgo, a acudir de inmediato a los hospitales

José Luis Alomía, director general de Epidemiología, afirmó que el plan anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador para reducir los fallecimientos por Covid-19 implica que los pacientes acudan a los hospitales en los primeros dos días de comenzar con signos y síntomas de la enfermedad.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional para presentar el informe técnico diario sobre el avance de la pandemia de la nueva cepa de coronavirus, el especialista de la Secretaría de Salud dijo que dicho plan también implica que los hospitales públicos del IMSS, ISSSTE, Pemex, Secretaría de la Defensa Nacional y Secretaría de Marina, mejoren sus servicios de atención. 

Hizo un llamado a las personas que presenten signos y síntomas de la nueva cepa del coronavirus, y padezcan alguna comorbilidad o pertenezcan a un grupo de riesgo, a acudir de inmediato a los hospitales.

“Es una estrategia interinstitucional, involucra a todo el sector, no sólo a los 32 servicios de salud estatales, sino a las instituciones como el IMSS, ISSSTE, Pemex, Sedena, Semar, el DIF, que están enfocando actividades y estrategias en el nivel hospitalario para poder incrementar la calidad en la atención hospitalaria, a través de la concentración de estas capacidades, es decir, en la medida que la ocupación hospitalaria nos ha ido permitiendo disminuir el número de camas ocupadas y por lo tanto tener camas disponibles”. 

El especialista comentó que lo que se está trabajando en cada una de las entidades e instituciones, es que las camas que se están utilizando, que están recibiendo a los nuevos pacientes de Covid-19 sean aquellas que están las unidades con los mejores desempeños de sus terapia intensiva, los mejores en función de sus tiempos de atención, los mejores desempeños en función de la letalidad observada durante la atención de la epidemia y, “por lo tanto, todas estas personas que están requiriendo de estos servicios, tengan la mejor calidad disponible en cada atención médica en cada una de las ciudades, de los estados donde se encuentran y el objetivo principal de realizar esta actividad es contribuir a seguir disminuyendo la letalidad y la mortalidad por Covid-19, cuando ésta depende de la atención médica. Lamentablemente no todo depende de la atención médica. No basta con sólo tener una cama disponible y tener todos los recursos y el personal para atender a estas personas, sino también depende de la oportunidad con que la persona está demandando la atención”. 

“De las mediciones que nosotros realizamos de manera semanal, al inicio de la epidemia, el retraso en los servicios de atención está en un promedio de cuatro días, es decir, una persona en la comunidad demoraba cuatro días (…) para acudir a una unidad y demandar atención.  Lo que se ha venido trabajando con el APS- ha permitido disminuir estos días o esta demanda de atención a 3.3 días, todavía no lo consideramos ideal y por eso se debe seguir trabajando en atención primaria de la salud, en el monitoreo y las visitas comunitarias”, dijo Alomía Zegarra.

“Lo ideal es que este número debería de disminuir por debajo de los dos días, es decir, que una persona que tiene signos y síntomas de la enfermedad, que tiene una comorbilidad, que es diabético, que es hipertenso, inmunosupresión, una mujer embarazada, una persona mayor de 60 años inicia con signos y síntomas, debe de acudir lo antes posible a demandar atención médica en las primeras 24-48 horas”, explicó el especialista.

La Secretaría de Salud informó este domingo 22 de noviembre que la cifra oficial de contagios acumulados de Covid-19 en México ascendió a 1 millón 041,875; mientras que el número de decesos pasó a 101 mil 676.

En las últimas 24 horas, la dependencia federal registró 303 nuevos fallecimientos y 9,187 nuevos contagios, de acuerdo con la dependencia federal.

México suma un millón 041 mil 875 contagios y 101 mil 676 muertes por COVID-19

El Economista

Entradas recientes

Presentan iniciativa para reformar disposiciones de Ley de Salud estatal

En sesión de pleno de la Comisión de Salud, se presentó la iniciativa para reformar…

2 minutos hace

Kuri asiste a conmemoración del Día de la Bandera

El gobernador Mauricio Kuri asistió este 24 de febrero a la ceremonia con motivo del…

20 minutos hace

Gobernador considera viable disminuir el número de municipios para mayor eficiencia

El gobernador Mauricio Kuri consideró viable disminuir el número de municipios en la entidad, con…

31 minutos hace

Karla Sofía Gascón sí asistirá a los Premios Oscar 2025

Karla Sofía Gascón, nominada a Mejor Actriz por su trabajo en "Emilia Pérez", estará el…

40 minutos hace

Policía, sin responsabilidad en accidente de motocicleta: SSPMQ

El titular de la SSPMQ, Juan Luis Ferrusca, aseguró que elementos policiacos no tuvieron participación…

41 minutos hace

Querétaro, El Marqués, Corregidora y Huimilpan crean cabildo metropolitano

Con el objetivo de atender acciones de seguridad pública y soluciones conjuntas, Querétaro, El Marqués,…

2 horas hace