La cifra oficial de contagios acumulados de Covid-19 en México ascendió a un millón 90 mil 675 mientras que el número de decesos pasó a 104 mil 873, informó la Secretaría de Salud federal. La dependencia registró 631 nuevos fallecimientos y 12 mil 081 nuevos contagios reportados a la autoridad sanitaria.
En el día 181 de la llamada nueva normalidad y en la conferencia de prensa 268 en Palacio Nacional, Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, admitió un incremento entre la semana 46 y 47 de los fallecimientos estimados en el país a causa de Covid-19, y que incluso podría incrementarse todavía. Al momento es de 8.3 por ciento.
Destacó que en la Ciudad de México, entre la semana 46 y 47 “se detecta un incremento del 34% con un total de 5,812 casos (estimados de defunciones)”. Dijo que debido a la intervención epidemiológica y la aplicación de pruebas de antígenos se incrementarán el número de casos de contagios, no así de la positividad.
Explicó que desde el inicio de la epidemia en nuestro país se han analizado mediante una prueba de diagnóstico PCR a 2 millones 825mil 030 personas con un porcentaje actual de 45% de positividad, lo que quiere decir que de cada 10 personas que presentan signos y síntomas en todo el país, 4 a 5 tienen la enfermedad.
En tanto, el médico especialista refirió que en todo el país hay 70 mil 929 casos sospechosos con posibilidad de resultado de una prueba de detección mediante el método PCR; 198,355 personas que no tienen muestra nasofaríngea y 133 mil 553 casos sospechosos sin posibilidad de resultado.
Indicó que de las 28,864 camas generales para pacientes graves de Covid-19, el 38% (11,019) se encuentran ocupadas, principalmente en Durango 75%; Ciudad de México 63%; Nuevo León con 63%; Zacatecas con 60%; Guanajuato con 58%; Hidalgo con 55%; Estado de México con 50%, mientras que las entidades que menor ocupación de esos espacios registran son Campeche y Chiapas con 3%, respectivamente.
En tanto de las 10,495 camas con ventilador mecánico para pacientes críticos de Covid-19, el 30% (3,353) se encuentran ocupadas, principalmente en: Ciudad de México con 62%; Aguascalientes con 52%, Baja California con 49%; Durango con 48%; Estado de México con 41%, mientras que las entidades con menor ocupación de esos espacios son: Chiapas y Campeche con 0 por ciento.
Autoridades municipales de San Juan del Río confirmaron saldo blanco en los eventos de Semana…
El tradicional Viacrucis de La Cañada terminó con saldo blanco y una afluencia de 17…
En el estado de Chiapas, la Secretaría de Salud del Gobierno de México confirmó el…
Personal de la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro lleva a cabo un operativo…
Francisco Reséndiz Venegas, quien es candidato a juez laboral de Distrito, visitó los municipios de…
La Secretaría de Gobernación explicó que los pueblos y comunidades indígenas pueden entonar el Himno…