Categorías: FeaturedSALUD

Primeras dosis de vacuna de Pfizer contra COVID-19, antes de terminar 2020

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que una dotación inicial de la vacuna de Pfizer contra COVID-19 podría llegar a México antes de que termine este año

“Es posible que antes de que termine el año tengamos una dotación inicial (de la vacuna de Pfizer) y con esta podamos establecer ya el arranque de la vacunación contra COVID en México. Son buenas noticias, vamos avanzando bien”, dijo el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, al informar que el Gobierno de México ya cuenta también con el Plan Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, mencionó que en caso de llegar las primeras dosis en diciembre, los primeros en vacunar serían médicos, enfermeras y demás equipo médico en primera línea en los hospitales. Indicó que el Ejército Mexicano se hará cargo de su distribución para garantizar que no pongan en riesgo su efectividad, ya que dicha vacuna requiere de congelación por debajo de los 70 grados.

“Tendríamos una primera dotación que usaríamos para la prioridad que es, por ahora, las personas primeras respondedoras del operativo COVID, por razones obvias son a quienes tenemos que proteger, porque a su vez nos protegen y usando estas capacidades de las Fuerzas Armadas estaríamos en posibilidad de vacunarles de manera expedita”, comentó.

El Subsecretario recordó que Pfizer ya presentó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) la solicitud de registro de su vacuna, por lo que ya se analiza y se espera que obtenga el aval de FDA, el organismo sanitario de Estados Unidos.

“Está siendo analizado con celeridad, y este diálogo continuo que tiene la Secretaría de Salud con Pfizer estamos identificando cuales pudieran ser los elementos que se requieren avanzar de preparación en el país para recibir esta vacuna. Estamos preparando todo para que en el momento que Pfizer Internacional tenga la aprobación de la FDA y esté en condiciones de poder surtir la vacuna, inmediatamente podamos usarla. Y también hemos establecido un mecanismo de coordinación interinstitucional que incluye a todas las instituciones del sector salud, civiles y militares, para poder utilizar los recursos del Estado en esta distribución inicial de esta vacuna que, como hemos dicho existen algunos retos con el tema de ultracongelación, pero estamos haciendo todo lo posible para que pueda ser utilizada”, afirmó.

Expresó que la vacuna de Pfizer no generará la enfermedad COVID-19, a pesar de estar elaborada con una parte del virus SARS-CoV-2. Apuntó que por el momento no se conoce si previene la enfermedad, genere inmunidad o evite que el virus ponga en riesgo la vida de las personas.

Pfizer solicita registro sanitario en México de su vacuna contra COVID-19

El Economista

Entradas recientes

Elección judicial en Querétaro: 26 candidatos se disputan ocho cargos a jueces de distrito

Este 1 de junio los queretanos podrán elegir a ocho nuevos jueces para los juzgados…

50 minutos hace

Cruz Azul elimina a su némesis de la Concachampions

Un par de goles de Ángel Sepúlveda sentenció la victoria del Cruz Azul 2-1 y…

5 horas hace

Ayuntamiento de Querétaro aprueba apoyo de beneficiarios de policías caídos

El Ayuntamiento de Querétaro avaló un programa de apoyos extraordinarios para beneficiarios de policías municipales…

5 horas hace

Claudio Sinecio propone Buró Municipal de Desarrolladores Inmobiliarios

El síndico municipal de Querétaro, Claudio Sinecio, propuso que el Ayuntamiento emita lineamientos para regular…

6 horas hace

Estados Unidos empieza a cobrar aranceles de 104% a China

Entraron en vigor los aranceles de 104 por ciento que el presidente de Estados Unidos,…

6 horas hace

Dorian Trejo será una de las figuras que participarán en el Panamericano

En la categoría de lucha grecorromana 97 kilogramos, Dorian Trejo participará en el Campeonato Panamericano…

6 horas hace