Categorías: FeaturedSALUD

Reino Unido se convierte en el primer país del mundo en aprobar la vacuna de Pfizer y BioNtech

El Reino Unido es el primer país del mundo que aprueba la vacuna de Pfizer y BioNTech, un paso “histórico” en la lucha contra el Covid-19

El Reino Unido se convirtió este miércoles en el primer país del mundo que aprueba la vacuna de Pfizer y BioNTech, un paso “histórico” en la lucha contra el Covid-19, que sigue batiendo récords de mortalidad en Estados Unidos.

El gobierno británico anunció que la vacuna, que cumple “estrictas normas de seguridad, calidad y eficacia”, estará disponible a partir de la próxima semana en el país más castigado de Europa con 59,000 muertes confirmadas por coronavirus.

La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) británica aseguró que pese a la rapidez de su aprobación, esta se hizo respetando todos los protocolos y sin precipitación.

La luz verde del regulador británico es un “momento histórico”, según el presidente del laboratorio estadounidense Pfizer, Albert Bourla, que desarrolla este proyecto con el alemán BioNTech.

Esta es una noticia “fantástica”, tuiteó por su parte el primer ministro británico, Boris Johnson.


El Reino Unido se adelantó así a todos los demás países occidentales y especialmente a sus vecinos de la Unió Europea, cuya Agencia Europea de Medicamentos (EMA) afirmó que dará su opinión el 29 de diciembre “a más tardar” sobre esta vacuna y el 12 de enero sobre la de su competidor estadounidense Moderna, ambas con una eficacia cercana al 95 por ciento.

Este miércoles, Inglaterra pasó de su segundo confinamiento a un sistema de restricciones locales basado en tres niveles de alerta en función de la gravedad de la epidemia por zonas.

Situación preocupante en Estados Unidos

Al otro lado del Atlántico, la Administración de Alimentos y Fármacos estadounidense (FDA) también recibió ya la solicitud de Pfizer y BioNTech y el lunes debe hacerlo de Moderna. Si da su autorización, ambas podrían estar disponibles ya este mes en Estados Unidos, el país con el mayor número de fallecidos en la pandemia: más de 270,000.

El martes, Estados Unidos registró más de 2,500 muertes en 24 horas, un máximo desde finales de abril, según datos de la Universidad Johns Hopkins.

En el país, la vacunación se dirigirá en primer lugar a los profesionales de la salud y a las residencias de ancianos, según recomendó un comité asesor de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Estos dos grupos representan unos 24 millones de personas en Estados Unidos, el número aproximado de ciudadanos que podrían ser vacunados en diciembre si las dos vacunas en evaluación fueran autorizadas y producidas en las cantidades prometidas.

Las residencias de ancianos en Estados Unidos representaron hasta ahora el 40% de las muertes en el país, es decir, unos 100,000 decesos.

Por su parte, Japón aprobó el miércoles un proyecto de ley para proporcionar vacunas gratuitas a los 126 millones de habitantes del país. Ya ha pedido por adelantado vacunas para 60 millones de personas a Pfizer y 25 millones más a Moderna, y ha confirmado que recibirá 120 millones de dosis del laboratorio británico AstraZeneca que desarrolla su proyecto con la Universidad de Oxford.

En todo el mundo, la pandemia ha provocado más de 1.4 millones de muertos y 63 millones de contagios por Covid-19. Europa, con mas de 420,000 muertos y 18 millones de contagios, parece haber dejado atrás el pico de la segunda ola y algunos países suavizan sus restricciones.

México acumula más de un millón 122 mil contagios y 106 mil muertes por coronavirus

El Economista

Entradas recientes

Randal Willars cierra Mundial de Clavados con medalla de oro

Desde la plataforma de 10 metros, Randal Willars superó a los competidores chinos, Zifeng Zhu…

2 minutos hace

Detienen a 2 por robo calificado de vehículo con violencia

Un juez de Control vinculó a proceso penal a 2 individuos por su presunta responsabilidad…

42 minutos hace

Agustín Dorantes pide a los jóvenes involucrarse en la política

Ante estudiantes universitarios, el senador del PAN, Agustín Dorantes Lámbarri, hizo un llamado para que…

55 minutos hace

Papa Francisco reaparece en la Plaza de San Pedro

Después de 2 semanas de recuperación en la Casa Santa Marta, el papa Francisco reapareció…

1 hora hace

Claudia Sheinbaum encabeza arranque de Clase Nacional de Boxeo

Ante más de 42 mil personas reunidas en el Zócalo de la Ciudad de México,…

3 horas hace

Querétaro participa en Clase Nacional Boxeando por la Paz

En la plaza principal de Tequisquiapan, el gobernador del estado de Querétaro, Mauricio Kuri González,…

3 horas hace