Categorías: FeaturedSALUD

Investigan caso de doctora que presentó reacción por vacuna contra COVID-19

Una médica de 32 años de edad está internada en un hospital del IMSS en Nuevo León debido a un cuadro de encefalomielitis, tras haber recibido la vacuna de Pfizer/BioNTech contra COVID-19

Tras haber recibido la vacuna contra COVID-19 de Pfizer/BioNTech, una doctora de 32 años de edad está hospitalizada en la unidad de terapia intensiva de un hospital de alta especialidad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Nuevo León; informó la Secretaría de Salud del Gobierno de México.

La dependencia federal reportó que la trabajadora de la salud presentó erupción cutánea, crisis convulsivas, disminución de la fuerza muscular y dificultad para respirar 30 minutos después de haber recibido la primera dosis. Dichos efectos secundarios fueron detectados dentro del área de observación específica de la célula de vacunación en la que la médica recibió la inmunización.

Por medio de un comunicado de prensa, confirmó que “ya se estudia el caso para conocer la causa directa del cuadro que presenta la doctora. El diagnóstico inicial es encefalomielitis en estudio, se reporta estable, sin presencia de crisis convulsivas en las últimas horas”.

Asimismo, puntualizó que la médica tiene antecedentes de alergia al Trimetroprim con sulfametoxazol, la cual puede ocasionar cuadros graves e inclusive la muerte y se caracteriza, entre otras cosas, por erupciones cutáneas, angioedema y reacción anafiláctica.

“Con la evidencia científica disponible de los ensayos clínicos de la vacuna Pfizer/BioNTech BNT162b2 contra el virus SARS-CoV-2, ninguna persona había presentado antes encefalitis luego de la aplicación de la vacuna”, agregó.

La médica de 32 años de edad se mantiene bajo observación y tratamiento por parte de especialistas en Medicina Crítica para reducir la inflamación cerebral presentada. Mientras tanto, continuará el tratamiento especializado con base en esteroides y anticonvulsivos para disminuir el riesgo de que la paciente presente secuelas.

Hasta el momento, la Dirección General de Epidemiología, el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia (Censia) están investigando este caso en conjunto con el IMSS bajo el protocolo ESAVI: Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación e Inmunización, el cual fue establecido por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Vacuna contra Covid-19, la esperanza de superar la pandemia: médico inmunizado

Mauricio Hernández

Entradas recientes

DIF Municipal impulsa valores cívicos desde primera infancia

El DIF Municipal de Querétaro organizó un concurso de escoltas de preescolares y centros de…

34 minutos hace

Promueven iniciativa para regular uso de redes sociales

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, asistió al evento "Protegiendo el Futuro: Unidos por Nuestras,…

1 hora hace

En prisión, presunto responsable de robo en parroquia de Juriquilla

Un juez de Control dictó prisión preventiva justificada contra el probable responsable de un robo…

2 horas hace

Anuncios sobre municipalización de Santa Rosa Jáuregui eran para informar: diputado

El diputado local Ulises Gómez de la Rosa anunció que buscará realizar una consulta a…

2 horas hace

Aprueban aumentar multas por delito de usurpación en salud

En comisión, el Congreso del Estado de Querétaro aprobó hasta 12 años de cárcel por…

2 horas hace

Actualizan normativa para fortalecer al IEEQ

El Consejo General del IEEQ avaló la implementación de licencias por enfermedad o maternidad y…

3 horas hace